
Ser homosexual a veces parece estar de moda. Tener muchos amigos gays es un claro indicativo de lo 'progre' que uno puede llegar a ser. Y la bandera del arco iris ha pasado de ser el trozo de tela que un adolescente oculta de sus padres en el altillo de su habitación a la rentable estrategia de marketing que utiliza desde la apisonadora Netflix hasta el bar Paco. Sin embargo queda mucho por hacer. El objetivo de visibilizar, tema de manifestaciones como la que celebró Madrid el pasado sábado, debe extenderse a todos los sectores de la sociedad. Parece estar claro que la homosexualidad no es un problema en campos profesionales como el del arte, la cultura o la moda pero, ¿qué sucede en otros sectores como pueden ser el de las fianzas, el del deporte o el de la política?
Ser homosexual en según qué entorno puede estar más o menos visibilizado y normalizado. Una sesión fotográfica a manos de una lesbiana es un valor seguro de éxito. Que un gay te corte el pelo genera hasta más confianza que si lo hace un heterosexual. Y que un homosexual se dedique a escribir sobre lujo y tendencias resulta obvio. Sin embargo, qué pasa si el que dirige a un país, el delantero de un equipo de fútbol o el empresario de éxito fuera gay o lesbiana.
El senador del Partido Popular por Álava, Iñaki Oyarzábal (51 años), el fundador de la cadena hotelera internacional Room Mate, Kike Sarasola (53 años), el exoficial vaticano de la Inquisición, Krzysztof Charamsa (44 años) y el empresario tecnológico fundador de compañías como Fever, Idealista o StepOne, Bernardo Hernández (47 años) han conversado con Evasión sobre cómo su homosexualidad ha afectado a su desarrollo profesional en la política, en la empresa y en la religión.
Kike Sarasola: "El maricón soy yo, mis hoteles no"

El fundador de la cadena de hoteles Room Mate no duda que hay homosexuales en todos los sectores profesionales -"haberlos haylos", sentencia-, pero entiende que no tienen que sentirse obligados a salir del armario porque están en su perfecto derecho de no hacerlo. Según Kike Sarasola, lo verdaderamente bonito sería "un mundo totalmente normalizado donde este tipo de cosas no se preguntase. Y creo que lo estamos consiguiendo".
Para Sarasola su orientación sexual nunca supuso un problema ni en el plano profesional ni personal gracias a que "tuve la suerte de tener unos padres muy liberales". Sin embargo, sí que afirma rotundamente que como empresario sintió la homofobia por parte del sector hotelero madrileño que "para joderme decían que los hoteles de Sarasola eran hoteles para gays". El ahora propietario de una importante cadena hotelera distribuida por todo el planeta no dudó en ningún momento de combatir la discriminación: "El maricón soy yo, no mis hoteles".
Como acción reivindicativa en la semana mundial del Orgullo, Sarasola se centra en luchar por conseguir una ley de gestación subrogada. El padre de dos hijos por vientre de alquiler junto a su marido, Carlos Marrero, defiende que la ley presentada por Ciudadanos es "maravillosa, inclusiva, respetuosa con todas las partes involucradas" y recomienda a los que están en contra que se la lean.
No obstante, Kike quiere dejar claro que España está a la vanguardia de los derechos sociales para el colectivo LGTBI -"somos un referente"- gracias a una etapa del gobierno socialista de José Luís Rodríguez Zapatero, que Sarasola define como espectacular en cuánto a los derechos.
Iñaki Oyarzábal: "Yo llegué a pensar casi que me tenía que marchar del País Vasco"
El actual senador Iñaki Oyarzábal se convertía en 1993 y con solo 27 años en líder de las Nuevas Generaciones del PP de Euskadi con el objetivo de defender con firmeza la libertad de un país asolado por el horror de la banda terrorista ETA. Sin embargo, en su proceso de aceptación, el joven pensó que su orientación sexual "iba a condicionar absolutamente el que un día pudiera trabajar en política (...) llegué a pensar que me tendría que marchar". No fue así.
Con una estrategia de vida marcada por ir siempre de frente, Oyarzábal creció profesionalmente en un partido que años más tarde llevaría al Tribunal Constitucional la ley que permitió el matrimonio homosexual. Sin embargo, confiesa que superando ciertas miradas indiscretas iniciales, siempre se sintió aceptado y apoyado.
Así, y respecto al PP, Oyarzábal está orgulloso de decir que su partido ha ido "evolucionando de la mano de la sociedad española y mucho más rápido que el resto de partidos liberales y democristianos del resto de Europa". Pero no le tiembla la voz al asegurar que José Luis Rodríguez Zapatero hizo algunas cosas buenas -"entre otras muchas peores", dice-, aunque arremete contra la gestión de la tramitación de la ley del matrimonio gay porque trataron de arrinconar a su partido y en ningún momento se posicionaron en el diálogo.
En esta semana del World Pride, el actual secretario de Justicia, Derechos y libertades del PP reivindica que en España "debemos dejar a un lado el victimismo y celebrar la normalidad". Y pone el foco de actuación en trabajar por conseguir que la igualdad de derechos se consiga sobre todo en esos países donde la homosexualidad todavía está perseguida.
Bernardo Hernández: "Más visibilidad y educación abierta en los colegios"
El ejecutivo español Bernardo Hernández, que entre otros cargos ha ostentado el de director de empresas como Flickr o Yahoo! y ha sido fundador de compañías como Tuenti, StepOne o idealista.com, explica que en los ámbitos del alto empresariado hay menos visibilidad del colectivo porque "son sectores más tradicionales, donde no ha habido gays de referencia hasta ahora".
Hernández relata que al comienzo de su carrera sí que pensó que su homosexualidad podría ser un problema en su desarrollo como ejecutivo. Sin embargo, una vez que aceptó quién era fue mucho más sencillo hacer que su entorno profesional le aceptara. En este proceso no se sintió discriminado directamente, pero sí a través del uso del lenguaje pero "es algo que nunca me ha afectado mucho pues tiene que ver con idiosincrasias que lleva más tiempo cambiar".
En esta semana del World Pride 2017, Bernardo Hernández quiere poner el foco reivindicativo en la educación de los más jóvenes y en que el objetivo de visibilidad comience por una educación más abierta en los colegios. A juicio del empresario, es muy importante que los "niños sean conscientes de que pueden explorar su sexualidad con absoluta libertad y acepten que otros lo hagan".
Krzysztof Charamsa: "La iglesia cree que los gays son personas enfermas"
El filósofo y ex-oficial de la Inquisición (Vaticano) fue suspendido del sacerdocio cuándo decidió hacer pública su homosexualidad en octubre de 2015. Krzysztof relata que decidió dar este paso porque "no podía seguir sirviendo a un sistema ideológico que ofende y discrimina mi orientación sexual y la de una parte de la humanidad". En este proceso fue una gran ayuda su compañero de viaje Eduard. "Cuando te enamoras de verdad de un hombre no tienes dudas que eres gay".
El autor del libro La primera piedra (Ediciones B, 2017) explica que las instituciones eclesiásticas hasta hoy no han aceptado la homosexualidad por "el miedo a superar la desigualdad de una sociedad heteronormativa, donde todo está sometido al hombre como propietario de la mujer y de toda la realidad". Además, la iglesia piensa que los homosexuales "son personas enfermas o con una patología, que carecen de madurez afectiva, psicológica y sexual, y que son incapaces de amar en forma humana".
A pesar de esta afirmación, el que todavía se considera sacerdote y creyente en Dios cree por su experiencia personal hay un 50% de gays en la institución. Y barrunta que la Iglesia aceptará esta tendencia cuando se confronten las ciencias humanas en lo que se refiere a las minorías sexuales. "De este modo comprobará que la homosexualidad es una orientación sexual natural. Si no lo hace terminará siendo una secta irracional y fundamentalista", asegura.
La reivindicación de este cura pasa por dejar claro que un homosexual creyente será aceptado y querido por Dios: "Quien no lo ama ni lo acepta es la Iglesia católica, que difunde un paranoico odio homofóbico. El papa Francisco no ha cambiado absolutamente nada de esta aberración de una religión alejada de Dios".