Status

Vestiaire Collective: lujo online de segunda mano

Los portales online de segunda mano proliferan constantemente, pero hace unos años las carencias en el sector del lujo eran notables y esto llevó a Sebastien Fabre, un programador de Microsoft, a plantearse las necesidades potenciales de personas que adoran las compras de lujo y que no estaban cubiertas en Internet.

La idea surgió al comprobar la cantidad de bolsos de lujo que tenía su mujer, quien, debido a su trabajo en el sector de la moda, realizaba compras constantes de productos a los que no les daba la salida que merecían. Esto, obviamente, se convertía en una acumulación de prendas que quedaban relegadas a un segundo plano en el armario. Un buen día decidieron sacarlas a la venta online y observaron que no existía un mercado específico para el lujo de segunda mano.

Lo que ellos necesitaban era un entorno en el que se valorara el coste de cada uno de los bolsos de reconocidas marcas que pretendían vender. Lo que encontraron eran portales generalistas en los que los usuarios tenían la opción de vender o subastar todo tipo de productos. De esta forma se fue fraguando la idea que, en el año 2009, se convertiría en Vestiaire Collective, la web de lujo online de segunda mano con más fuerza en el sector.

Vestiaire Collective

Sebastien Fabre, con su idea en mente, buscó socios que pudieran colaborar con su proyecto y fueran amantes y expertos en el mundo de la moda y de las nuevas tecnologías. De esta forma pudo formar un grupo de cinco socios que quisieron invertir en su proyecto. Las primeras ventas que se realizaron a través de Vestiaire Collective fueron los bolsos de la mujer de su fundador y enseguida observaron que su negocio tendría futuro, ya que en aquel momento no existía nada similar en Internet.

En este portal web, presente en más de 40 países, se puede comprar y vender todo tipo de artículos de lujo. El pasado año las ventas de Vestiaire Collective llegaron a los 84 millones de dólares. Esto les sitúa muy por encima de sus competidores.

Obviamente, el auge de las nuevas tecnologías y del comercio electrónico ha hecho que otros emprendedores opten por modelos de negocio similares. No obstante, este portal de segunda mano sigue su camino como el más asentado del sector. Es posible mantenerse en estas condiciones porque ofrecen un servicio muy diferente. Y es que no se trata de un espacio que pone en contacto a vendedores con compradores. En Vestiaire Collective se encargan del 100 % del proceso de compra. Cuando un artículo se vende, no se envía directamente al comprador, sino que debe de pasar por manos de los expertos de la empresa para garantizar su autenticidad y el buen estado del producto. Después serán ellos quienes lo envíen al comprador. Esto es primordial en el mercado del lujo.

El negocio de Vestiaire Collective está en las comisiones que cobran por cada operación, que suelen rondar el 25 % del importe de venta. Además, no todos los productos tienen cabida en este portal online. Ellos mismos indican que un tercio de los productos no son admitidos y es que cada vendedor debe contactar previamente con la empresa para que sea aprobado el producto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky