Entradas en la categoría: Elogio de lo inútil

Elogio de lo inútil (4/4): el silencio para conectar con nuestro diálogo interno

Publicado por en Cambio personal, Ciencia y Management, Elogio de lo inútil, Ultraconciencia.

Continuar leyendo "Elogio de lo inútil (4/4): el silencio para conectar con nuestro diálogo interno" »

Uno de los estudios más sorprendentes e inquietantes que se han hecho últimamente mostró que muchas personas no disfrutan estando a solas con sus pensamientos. Es más, en muchos casos los participantes en el estudio preferían que les suministraran descargas eléctricas a permanecer un rato a solas. Es como si ese turbador fenómeno que ya […]

Elogio de lo inútil (3/4) pasear para tener ideas

Publicado por en Cambio personal, Ciencia y Management, Elogio de lo inútil, Ultraconciencia.

Continuar leyendo "Elogio de lo inútil (3/4) pasear para tener ideas" »

En casi todas las ciudades, más grandes o más pequeñas, hemos acabado incorporando a nuestra vida cotidiana la idea de que el camino más corto entre dos puntos es utilizar un medio de transporte. Y ya casi nunca vamos caminando a ningún sitio. Lo que ha ocurrido a continuación es que, al haber dejado de […]

Elogio de lo inútil (2/4): soñar despiertos para ser más productivos

Publicado por en Cambio personal, Ciencia y Management, Elogio de lo inútil, Ultraconciencia.

Continuar leyendo "Elogio de lo inútil (2/4): soñar despiertos para ser más productivos" »

Algunos de los primeros estudios sobre la inteligencia se centraron casi exclusivamente en un tipo de razonamiento lógico y abstracto que parecía poder aplicarse a la resolución de cualquier problema. A falta de mejor nombre, lo llamaron inteligencia general. Más adelante, la ciencia se dio cuenta de que había diversos tipos de inteligencia, y de […]

Elogio de lo inútil (1/4): el valor de no hacer nada

Publicado por en Cambio personal, Ciencia y Management, Elogio de lo inútil, Ultraconciencia.

Continuar leyendo "Elogio de lo inútil (1/4): el valor de no hacer nada" »

Contagiados como estamos por el virus de la era del vértigo y la celeridad, pasamos constantemente de un dispositivo digital a otro, de un transporte a otro y de un día al día siguiente. Queremos cumplir objetivos y hacer más en menos tiempo, y esto nos ha llevado a la idea, solo parcialmente correcta, de […]