Corredor ultima su plan para la vivienda y pide a la banca que "arrime el hombro"
La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, habló hoy de la "drástica restricción" del crédito que se ha producido por parte de las entidades financieras a promotores inmobiliarios y posibles compradores, algo que dificulta el normal desarrollo de la actividad. Los promotores de Torrevieja piden a los bancos que "actúen con responsabilidad".
Durante su participación en el "Club Siglo XXI", la ministra señaló que el Gobierno no está satisfecho "con el nivel actual del crédito que se está concediendo" a la economía real.
Por ello, apeló "una vez más a la banca para que asuma la responsabilidad que le corresponde y ayude al país en la salida de esta adversa situación económica".
"Las entidades financieras también tienen que arrimar el hombro", dijo Corredor, quien agregó que la falta de financiación es uno de los principales problemas que tiene el sector inmobiliario.
En este sentido, la titular de Vivienda destacó que dar salida al actual stock de pisos es necesario para que el sector avance, y que para ello es fundamental "una reactivación de la financiación a los compradores de viviendas".
Plan Vivienda
Corredor explicó que ya han llegado a un acuerdo con bancos y cajas para la fijación de las condiciones básicas y del tipo de interés de los préstamos convenidos, aquellos que se firman en el marco del Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009- 2012.
El ministerio está "ultimando" los nuevos convenios que "en breve" se firmarán con las entidades financieras para la puesta en marcha del Plan Estatal.
La responsable de la cartera de Vivienda defendió que el Plan Estatal de Vivienda es un "poderoso instrumento" de protección social y una herramienta para la "reactivación" de la economía y el empleo.
En todo caso, reconoció la ministra, "en este año 2009 nos enfrentamos a una situación especialmente compleja y dura, situación que hace apenas un año era totalmente inconcebible".
Corredor consideró que España tiene una "ocasión histórica de modernizar" el patrón de crecimiento y de sentar las bases de una economía "más equilibrada y robusta", con un sector de la construcción "más moderno, más sostenible y tecnológicamente avanzado".
300.000 empleos
Corredor aseguró que la rehabilitación de edificios y viviendas que no se encuentran localizados en un ámbito de rehabilitación integrada previstas en el marco del nuevo Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación pueden generar 300.000 empleos hasta 2012, a un ritmo de unos 75.000 puestos de trabajo al año.
Además, las cifras podrían ser aún superiores puesto que la rehabilitación aislada es sólo una parte del las 470.000 actuaciones de rehabilitación contempladas en el Plan, que suponen hasta 3,5 veces más que las incluidas en el programa anterior.