Invesco se lanza a crear un gigante de residencias de estudiantes de la mano de Syllabus
- En una primera fase invertirán 250 millones en nuevos proyectos
- El objetivo de ambas firmas es alcanzar las 10.000 habitaciones
Alba Brualla
Invesco se sube a la ola de las residencias de estudiantes en España a través de una alianza con la filial de Urbania, Syllâbus.
Ambas firmas han alcanzado un acuerdo para desarrollar conjuntamente una de las mayores plataformas de inversión en residencias de estudiantes en España. El objetivo de Urbania es reforzar su posición en nuestro país y continuar abriendo mercado en las principales ciudades universitarias. La inversión inicial será de 250 millones de euros.
El acuerdo incluye la incorporación inmediata a la plataforma de cuatro de los proyectos que Syllâbus by Urbania ya tiene en desarrollo en España, en las ciudades de Madrid, donde tiene dos proyectos, Valencia y Málaga.
Con estos activos, y otros seis, también en desarrollo, que se incorporarán en los próximos meses, la plataforma contará inicialmente con una cartera de 2.000 habitaciones. Además, ambas firmas prevén incrementar esa cifra hasta las 3.500 habitaciones en ciudades universitarias de España y Portugal.
Los proyectos serán desarrollados por Syllâbus, que también operará las residencias bajo su propia marca. El acuerdo sitúa a esta plataforma conjunta entre los tres principales referentes del sector en los países en los que opera, "lo que permitirá crear en los próximos años una de las mayores plataformas de inversión en residencias de estudiantes del sur de Europa", explica la firma.
"Estamos entusiasmados con nuestro partnership con Syllâbus y para invertir en esta cartera de inversión en residencias de estudiantes (PBSA) en el mercado español. Con un importante déficit en alojamientos estudiantiles, datos demográficos que nos apoyan y una economía que resurge en España, el proyecto ofrece una oportunidad atractiva para invertir en un sector inmobiliario en crecimiento en España junto con un socio especializado", explica Tobias Simon, director Senior de Gestión de Fondos en Invesco.
El directivo destaca además que "la falta actual de alojamiento de alta calidad con servicios modernos que cumplan con los requisitos de los estudiantes de hoy fomenta nuestra estrategia para crear una cartera atractiva orientada a la renta y e impulsar el crecimiento del margen para nuestro inversor".
Por su parte, Jeffrey Sújar, CEO de Syllâbus, ha explicado que el objetivo es ofrecer a los estudiantes algo más que un hotel bien equipado. "Estamos centrados en la creación de un ecosistema donde los residentes puedan hacer la transición a su vida profesional rindiendo al máximo y siendo capaces de desarrollar todas sus capacidades".
A su juicio, no existen actualmente suficientes espacios que reúnan las condiciones óptimas para lograrlo, "residencias donde los detalles como el diseño y la ergonomía en las zonas de estudio, y la existencia de espacios para el ocio sean tan importantes como la vinculación con las universidades o la organización de actividades para el crecimiento personal y profesional".
Además de los proyectos de Madrid, Valencia y Málaga, la plataforma prevé incluir también una nueva residencia en Pamplona, así como los proyectos ya en marcha en Barcelona y Salamanca, entre otros.
10.000 habitaciones
Los planes de Urbania incluyen ampliar su porfolio de residencias en los próximos años hasta alcanzar un objetivo de 10.000 habitaciones en España, Portugal e Italia. La compañía prevé mantener las residencias en operación bajo su propia marca, "con elevados estándares de servicio y novedosos espacios para el estudio, el emprendimiento y la adquisición de habilidades y conocimientos fundamentales para el desempeño profesional", explican.
Basadas en ideas de conectividad, diversidad y flexibilidad, las residencias Syllâbus quieren poner en el mercado "un concepto innovador inspirado en los actuales modelos de coliving, que crean una auténtica comunidad entre los residentes. Los espacios y servicios están diseñados para quienes desean no sólo estudiar en las mejores universidades de Europa, sino también vivir una experiencia única que les enriquezca como profesionales y como personas".