Vivienda

¿Están los mejores colegios de Madrid en los barrios más caros?

  • Barrio rico, barrio pobre: ¿dónde encontrar casa asequible y buen cole?
Imagen: Dreamstime.

elEconomista.es

Sin duda comprar una vivienda en una zona u otra puede elevar las posibilidades de ingresar en un buen colegio, por no hablar de la comodidad a la hora de planear la logística escolar, algo que marca el día a día de las familias.

Usando los datos de los centros públicos, privados y concertados de Madrid, así como los datos de precios de vivienda de su web, Idealista concluye que hay opciones de buena calidad educativa en toda la ciudad, aunque los mejores colegios se suelen encontrar en zonas de más altos ingresos y precio de la vivienda.

Distrito único: colegios al alcance de todos

En Madrid se da la peculiaridad de la existencia del distrito único, por el cual cualquier ciudadano de la capital puede optar a cualquier colegio de la ciudad, por lo que en teoría la localización de la vivienda no importa en el acceso escolar. Sin embargo, la cercanía de la casa a la escuela, además de ser una variable que facilita el ingreso en determinado centro, es un valor añadido a la vivienda familiar.

Hay distritos que por su alto precio y las notas por debajo de la media hacen pensar en que no serían la elección primordial para familias con hijos pequeños, como sería el caso de Centro, donde las notas no son las mejores, mientras que los precios de la vivienda son altos.

Para Idealista es complicado determinar si la buena educación empuja los precios de la vivienda al alza o es el buen entorno socioeconómico (del que los precios de la vivienda son un indicador) el que determina resultados académicos más positivos. La tendencia al alza en los resultados educativos con respecto al precio de la vivienda puede observarse en el siguiente gráfico en la línea diagonal que marca la evolución de la dos variables (el tamaño de la burbuja indica un mayor número de colegios por niño hasta los 14 años).

Barrio rico, barrio pobre

Analizando dos variables concretas, el precio del metro cuadrado y la media de calidad de las escuelas, Idealista ha seleccionado los distritos más asequibles en los que no tienes que renunciar a una educación de calidad. Casi sin excepciones vivir en un barrio caro (con precios por encima de los 5.000 euros por metro cuadrado) es garantía de encontrar escuelas con buenas notas.

No obstante, en barrios y distritos por debajo de la media de 3.000 euros por metro cuadrado de Madrid o cerca de esa cota también existe un gran abanico de opciones educativas de calidad, es decir, con notas medias escolares por encima de la media de la ciudad.

Los privados: buenos, pero en zona cara

La gran mayoría de colegios privados de primaria están por encima de la media de Madrid, pero su distribución se centra en zonas de más altos precios del metro cuadrado y fuera de la 'almendra' de la capital.

Sin embargo, la titularidad del colegio (pública, concertada o privada) no determina su calidad. Como afirma Idealista, aunque generalmente los privados tienen mejores notas, existen casos, como en el barrio de Salamanca, donde los públicos tienen mejores notas que muchos de los privados o privados concertados.