Vivienda

Riesgo de burbuja: ¿en qué países está subiendo más el precio de la vivienda?


    elEconomista.es

    Según los datos recopilados por el semanario británico The Economist, Hong Kong es la primera región del ranking, con un crecimiento de los precios del 20,8% respecto al año anterior. Si se mira desde el primer trimestre de 2012, los precios han subido la friolera de un 61,4%.

    El segundo país en la muestra de la publicación británica es Turquía, donde los precios de la vivienda se han disparado un 18,8% desde el último año y un 56% desde el primer trimestre de 2012. En la tercera posición aparece el primer país europeo. El precio de la vivienda en Irlanda ha subido un 13,4% en el último año y un 23,2% desde 2012. 

    Irlanda y más en concreto Dublín vivieron una burbuja inmobiliaria que estalló en 2008 al calor de la crisis financiera mundial. Parece que pocos años después la historia podría repetirse aunque con algunas diferencias que hacen prever que esta burbuja no tendrá unas consecuencias tan severas como la última.

    Según destaca el portal financiero Bloomberg, son las edificaciones para oficinas las que están en el punto de mira de los analistas. De acuerdo con Green REIT, un fondo inmobiliario que cuenta con el apoyo del multimillonario inversor John Paulson, en Dublín están subiendo los precios de los alquileres de los edificios para oficinas desde 2012. La demanda es superior a la oferta y los precios por metro cuadrado han alcanzado niveles precrisis.

    Suecia con un 10,3% en el último año y un 21,5% desde 2012 aparece en cuarto lugar. Australia, Sudáfrica, India, México y Rusia ocupan los siguientes puestos con crecimientos interanuales superiores al 5% y superiores al 13% desde 2012. 

    España ocupa uno de los últimos puestos en esta lista, puesto que los precios aumentaron un 1,6% en el último año, según los datos de The Economist. Desde 2012, España acumula un descenso del 14,3%. Por detrás está Bélgica con un incremento del 0,7% interanual y un 2,9% desde 2012. Los países en territorio negativo son Francia, China, Italia, Singapur y Grecia. El descenso más brusco desde 2012 es el de Grecia con una caída del 25,6%.