¿De qué países proceden los extranjeros que compran viviendas en España?
- Los británicos son los extranjeros que más compraventas realizan
elEconomista.es
El precio de la vivienda en España ha subido un 2,65% en tasa interanual durante el primer trimestre de 2015, según el Colegio de Registradores de la Propiedad. Parte de culpa de este aumento de los precios lo tienen los compradores extranjeros, cuya demanda de vivienda 'ibérica' es de las más sólidas desde que estalló la crisis económica. ¿De qué nacionalidad son los extranjeros que compran vivienda en España?
Los extranjeros representan un 12,22% del total de las compraventas de vivienda que se realizan en España, mientras que el 87,79% pertenece a nacionales. Dentro del grupo de extranjeros son los europeos los que acumulan la mayor parte de las operaciones.
La libra y la economía
La fortaleza de la libra respecto al euro y el buen comportamiento de la economía en el Reino Unido convierte a los británicos en los extranjeros que más operaciones de compraventa han realizado en España en el primer trimestre. Los británicos acaparan el 17,70% de las transacciones de extranjeros y un 2,16% del total. Los británicos suelen ocupar los primeros puestos en esta lista, pero en este trimestre han aumentado su dominio respecto a hace un año, una libra fuerte, una tasa de paro muy baja y un crecimiento económico sólido están impulsando a los ciudadanos británicos a operar en el mercado inmobiliario español.
Francia, Alemania y Bélgica ocupan el segundo, tercer y cuarto puesto. Estos países también suelen estar de forma habitual en el 'top 10' del ranking. El clima, la cultura y otros factores atraen a franceses, belgas y alemanes hacia España, sobre todo a zonas de costa. Suecia también es otro de los países fijos en los primeros puestos.
El hundimiento de Rusia
Los compradores rusos han pasado en un año de ser los terceros en la lista con tendencia ascendente a ser los sextos. Hace un año casi acumulaban el 10% de las compraventas de extranjeros en España, ahora esta cifra se ha reducido al 5,03%. La fuerte depreciación que experimentó el rublo respecto al euro hace unos meses (de la que sólo se ha recuperado en parte) hace que los precios de las viviendas en España sean menos atractivos para los compradores rusos. Además, con la fuerte caída del precio del crudo la economía rusa se tambalea, algo que tampoco ayuda.
Italia, China y Rumanía son las siguientes clasificadas en el ranking. Otros países que también aparecen son Marruecos, Holanda, Finlandia, Polonia o Dinamarca.