El español que compra casa por lo general ya es propietario de otra vivienda
Los españoles que compraron vivienda en 2014 lo hicieron preferentemente para mejorar su vivienda actual, mientras que los españoles que alquilaron una vivienda en ese año lo hicieron, principalmente, por motivos de movilidad laboral, según un estudio de fotocasa.es.
En concreto, para el 64% de los españoles que compraron una vivienda en 2014 no se trataba de su primera adquisición. El perfil de comprador tiene entre 35 y 44 años (38%), y se decidió a comprar porque consideró que era una inversión a largo plazo (44%), en tanto que los precios ya han vuelto a la normalidad (34%) o porque considera que alquilar era tirar el dinero (23%).
Otras de las razones que llevan a comprar una vivienda son que es una forma de ahorrar para la vejez ante la dificultad de cobrar pensiones en el futuro (18%) o que, una vez pagada, la vivienda es un refugio ante adversidades.
Entre las causas más personales que empujaron a la compra destacaron en 2014 el hecho de querer mejorar la vivienda actual (36%), el querer ampliar la familia (34%) o el independizarse o irse a vivir con la pareja (18%).
El informe precisa, por otro lado, que un 71% de los propietarios compró la vivienda como primera residencia, seguido del 14%, que lo hizo como inversión, y el 13%, que asegura que compró la vivienda como segunda residencia.
En general se trata de un piso (50%) de tres o más habitaciones (71%), con una antigüedad de entre 10 y 50 años (47%).
¿Quién alquila?
Este mismo informe revela que el perfil del inquilino es el de una persona también de entre 35 y 44 años (37%), casado y con titulación universitaria, que alquila porque es una opción que le permite libertad frente a la compra.
Sobre sus motivaciones concretas, señala que un 33% alquilaron en 2014 por un cambio de trabajo, por delante de aquellos que quisieron mejorar la zona o el domicilio actual (32%), los que aumentaron la familia (22%), se independizaron o se fueron a vivir con su pareja (21%) o los que se separaron de ella (14%).
En cuanto a la voluntariedad a la hora de optar por el alquiler, fotocasa señala que algo más de un tercio de estos inquilinos lo hace obligado, lo que, a su juicio, revela que "el sentimiento de propiedad, tan arraigado en los españoles, pierde adeptos frente al alquiler, que gana terreno de forma considerable, sobre todo entre los más jóvenes".
Este mayor dinamismo se demuestra además por el hecho de que el 69% de los encuestados ya había alquilado una vivienda antes y porque los españoles que buscaron un piso para arrendar en 2014 tardaron, de media, tres meses y medio en encontrarla.
Respecto al perfil de la vivienda que se alquila en España, suelen ser pisos (53%), con una antigüedad de entre 10 y 50 años (47%), con tres o más habitaciones (52%). La cuota que paga de alquiler el inquilino medio de 2014 es de 660 euros al mes.