Vivienda

"Ha habido una intoxicación de datos sobre la mejora del sector inmobiliario"

  • Acuña cree que 2014 supone un hito y un cambio de tendencia en el sector
  • El stock inmobiliario es 1,72 millones: algunas casas no se venderán nunca
  • El precio medio de la vivienda caerá entre un 5 y un 7% en tres años


La consultora inmobiliaria RR de Acuña y Asociados ha presentado hoy su informe "Situación general del sector inmobiliarios residencial" y ha mostrado un panorama desigual para la vivienda. Para empezar, Acuña asegura que "desde 2013 ha habido una intoxicación de datos y especulaciones no fundadas sobre la mejora del sector inmobiliario".

El presidente de la entidad, Fernando Rodríguez, ha explicado hoy en rueda de prensa que el actual stock de vivienda en España sólo irá disminuyendo si se vende barato, teniendo en cuenta la precariedad del empleo que se genera actualmente.

Sin embargo, la consultora defiende que este año 2014 "constituye un hito y un cambio de tendencia" en los desequilibrios entre la oferta y la demanda desde 2007, tal y como recoge el portal inmobiliario Idealista.

Y pone números a este desequilibrio: en concreto, calcula que todavía existe un stock de 1,72 millones de viviendas por vender en España, del que "gran parte no se va a vender nunca". También cree que el suelo en determinadas áreas ni vale ni valdrá nada.

Si se considera el mercado por áreas, zonas y productos, la relación entre el stock y las ventas oscila entre menos de un año y más de 10 años, sin contar que las herencias y las adjudicaciones amplían este período, puesto que incrementan la oferta.

En su opinión, el stock de vivienda no se disolverá hasta el año 2022, pero en algunas zonas tardará más y no lo hará hasta 2025 e incluso hay lugares donde no lo hará nunca, ha advertido. Del informe se desprende que en 2016 el stock se reducirá hasta 1,57 millones de viviendas, mientras que la demanda será sólo de 332.000, con lo que el crecimiento sobre las ventas netas será de un 24%.

De cara al futuro, Acuña cree que el precio medio de la vivienda caerá entre el 5 y el 7% en los próximos tres años, y los precios seguirán bajando si la oferta se mantiene.

El peso de la banca en el mercado

En este sentido, desde la consultora destacan el gran peso que tiene la banca ahora mismo en el mercado, ya que las entidades tienen cerca del 20% de la oferta explícita de viviendas y sus ventas suponen entre el 25 y el 30% del total. Según Rodríguez, la única forma para los bancos de liquidar su stock de 400.000 viviendas es bajar los precios, ha insistido. 

Por último, han explicado que el 30% de las promotoras inmobiliarias se encontraban en causa de disolución en 2012. El informe apunta a que se disolverán 9.000 empresas promotores inmobiliarias que representan un 30% del crédito concedido por las entidades bancarias y por la Sareb. 

El acto de disolución empresarial, en el medio plazo, supondrá "una avalancha" de traspaso de activos inmobiliarios sobre el sector bancario, quien tendrá que atenerse a la liquidación según las exigencias del BCE, lo que forzará aún más las ventas a la baja por parte de las entidades de crédito.

En un principio, esta avalancha de activos no supondrá una mayor pérdida para el sector bancario, porque actualmente ya está provisionado el 50 % sobre el crédito vivo, ha añadido.