Las primeras viviendas no se abaratarán mucho más este año, según BNP
La división inmobiliaria del grupo de servicios financieros del banco galo, BNP Paribas Real Estate, considera que este año se registrará un repunte en el número de operaciones llevadas a cabo en todos los segmentos del sector inmobiliario, después del ajuste de precios de 2009. Funcas: los españoles fueron poco prudentes al invertir en vivienda.
En este sentido, no prevé que las primeras viviendas se abaraten significativamente, mientras que para la segunda residencia estima todo lo contrario, sobre todo en las situadas en la costa.
De hecho, el banco recomienda en su informe que se rebajen aún más los precios en este tipo de inmuebles. "El importante volumen de stock disponible aconseja reducciones adicionales", indican. "No hay apetito ni confianza para adquirir vivienda en costa", argumentó Guirado.
Según BNP Paribas, la oferta de vivienda en alquiler, en auge debido a la utilización de las existencias disponibles por parte de entidades financieras y al aumento de las garantías legales en los contratos de arrendamiento urbano, contribuirá a que se estabilice o, incluso, descienda "ligeramente" el precio de las rentas.
Relocalizaciones en auge
En cuanto a las operaciones de compraventa, la compañía de servicios inmobiliarios matizó que aunque se incrementen, esto no conllevará una mayor superficie absorbida, debido al incremento de las relocalizaciones. "Habrá rotación para cambiar a más barato, más pequeño o mejor ubicado, pero liberando el mismo espacio o más", explicó el presidente de BNP Paribas Real Estate en España, Luis Martín Guirado, en una nota.
Madrid capitaneó el descenso en las operaciones de oficinas, con un 58% menos que en 2008, y con un retroceso de la superficie contratada aún mayor, del 64%. Mientras, las transacciones finalizadas en retail se contrajeron un 43%.
En este sentido, BNP atribuyó la demanda en los segmentos de oficinas, logístico y retail al ahorro de coste y de superficie, por lo que no se trata de nueva demanda sino de "reciclaje de la ocupación actual".
En cuanto al segmento hotelero, muy afectado por la caída de turistas y viajes debido a la recesión, el grupo financiero vinculó la reactivación de su actividad a la recuperación de las principales economías europeas.