Vivienda

Inmobiliaria Espacio se lanza a la reconversión de edificios históricos en viviendas punteras

  • La compañía está en proceso de comercialización de tres proyectos en Andalucía
Fachada Espacio Palacio Casa de las Cadenas, Puerto Santa María

Alba Brualla

Inmobiliaria Espacio se lanza a la reconversión de inmuebles históricos y lo hace a través de una nueva línea de negocio bautizada como Espacio Palacio mediante la que reconstruirá inmuebles singulares en viviendas modernas adaptadas a las necesidades actuales. De esta forma, la compañía se adentra en el sector de los inmuebles boutique y refuerza su estrategia de diversificación nacional.

La promotora se propone con esta nueva línea localizar e invertir en inmuebles históricos de todo el territorio nacional, emplazados en los cascos antiguos y céntricos de las ciudades, para reconvertirlos posteriormente en viviendas adaptadas a la vida actual, en "hogares con encanto", explica la firma a elEconomista.

Las promociones bajo la denominación "Espacio Palacio" se caracterizarán por combinar los elementos arquitectónicos originales y clásicos de los inmuebles, como pueden ser las fachadas, los patios interiores o las piezas decorativas, con las tendencias de arquitectura, las calidades, la eficiencia energética y la tecnología moderna, lo que supondrá una mejora en habitabilidad y servicio.

La compañía ya está en proceso de comercialización de tres proyectos en Andalucía enmarcados en esta nueva línea de negocio. Los terrenos con edificios listos para rehabilitar o reconstruir se sitúan en Granada (Espacio Palacio Altaura), El Puerto de Santa María de Cádiz (Espacio Palacio Casa de las Cadenas), y en Córdoba (Espacio Palacio Mayor de Santa Marina).

Espacio Altaura en Granada

"Con Espacio Palacio mostramos nuestra voluntad de seguir avanzando en el posicionamiento de la compañía como referente en la gestión integral de proyectos diferenciales", explica Alberto Muñoz, CEO de Inmobiliaria Espacio. "El objetivo de esta nueva línea de especialización de rehabilitación y reconversión de edificios históricos en viviendas actuales es favorecer tanto el aumento del parque residencial de las ciudades, así como la transformación de los cascos urbanos mezclando el encanto propio de la tradición con la confortabilidad, innovación y sostenibilidad de hoy", apunta el directivo.

Primeros proyectos

Espacio Altaura está ubicado en Granada, en el barrio de Realejo, una de las zonas de mayor valor cultural de la ciudad y muy cerca de la Alhambra. El edificio constará de 20 viviendas y apartamentos repartidos en cinco plantas. Además, contará con gimnasio, hamman, siete plazas de aparcamiento y trasteros. El proyecto, ubicado en el antiguo barrio judío de Granada, se caracterizará por combinar el carácter andalusí de la fachada del edificio original con el diseño moderno y actual en el interior de las viviendas.

Por otro lado está Espacio Palacio Casa de las Cadenas en el Puerto de Santa María de Cádiz, que se convertirá en un edificio reconstruido y habitable de 15 viviendas de dos y tres dormitorios. La Casa de las Cadenas, construida en 1708, debe su nombre al privilegio con el que se distinguían las mansiones que habían sido residencia real. El edificio tiene vistas directas al río y está bien comunicado con el centro del pueblo.

Finalmente trabajan en Espacio Palacio Mayor de Santa Marina en Córdoba, que se encuentra en pleno centro de la ciudad de Córdoba. El edificio comprende los números 19 y 21 de la calle Mayor de Santa Marina, una de las principales vías del casco histórico de la ciudad. El antiguo palacete se convertirá en un edificio de 13 viviendas, de uno o dos dormitorios, terraza, zonas verdes y terrazas en azotea.