El inmobiliario arremete contra el plan de Sánchez: pide medidas compensatorias para los propietarios por la limitación del alquiler
- Creen que no deben ser los particulares quienes se hagan cargo del problema
- Aseguran que puede producirse una fuga de viviendas del mercado
Alba Brualla
El anuncio por parte del Gobierno de limitar durante los próximos tres meses las subidas de los contrato de alquiler en las renovaciones al 2% no ha sentado nada bien en el sector inmobiliario, que se quejan de que la responsabilidad de esta medida recaiga de nuevo en los particulares y piden fórmulas de compensación.
El portal inmobiliario idealista ha advertido de que la limitación supondrá "un nuevo varapalo para los arrendadores" y, "en muchos casos" provocará que estos saquen sus viviendas del mercado. "El Gobierno vuelve a cargar sobre los propietarios particulares lo que es responsabilidad de la Administración y obliga a que no se cumpla la claúsula de actualización de los contratos de alquiler", ha denunciado en un comunicado el portavoz de idealista, Francisco Iñareta.
"A falta de conocer la letra pequeña de la medida, el anuncio supone un nuevo varapalo para los arrendadores, que de nuevo vuelven a ver cómo cambian las reglas a mitad de partido y que en muchos casos provocará la retirada de sus viviendas del mercado ante la evidente inseguridad legal que supone. El efecto que puede lograr puede ser justo el inverso al deseado", ha criticado Iñareta tras anunciarse esta medida.
El portavoz de idealista ha alertado de que la experiencia vivida en Cataluña "ha demostrado que cualquier medida no incentivadora en el mercado del alquiler tiene consecuencias inmediatas". Entre ellas, ha citado la retirada de viviendas del mercado, la subida de los precios y dificultades para el acceso a una vivienda en alquiler, especialmente para los más vulnerables.
Subidas de 1.000 euros al año en Madrid y Barcelona
Fotocasa, por su parte, cree que la desvinculación temporal del IPC en las renovaciones de los contratos de alquiler anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, supondrá un claro respiro para los inquilinos, si bien ha reclamado medidas adicionales que compensen a los propietarios por esta decisión.
El portal reconoce que esta medida ayudará a los inquilinos a pagar sus rentas en un contexto de inflación "desbocada" y con una elevada factura energética y del gas.
Fotocasa cifra en un aumento próximo a los 85 euros mensuales (más de 1.000 euros al año) lo que supondría vincular al IPC el precio del alquiler de un piso en Madrid o Barcelona, que cuesta mensualmente entre 1.200 euros y 1.300 euros. Una cantidad "asfixiante" para quienes sus salarios no han aumentado al mismo ritmo, según admite el portal inmobiliario.
Ahora bien, Fotocasa ha advertido de que "la intervención en un mercado tan sensible como el del alquiler con medidas limitadoras puede llegar a tener consecuencias contrarias a las buscadas".
Aunque la inflación afecta en mayor medida al inquilino, el portal avisa de que el arrendatario también se verá perjudicado, no sólo porque dejará de percibir una cantidad estipulada en el contrato, sino porque varios de los gastos directos de la vivienda a los que el propietario tiene que hacer frente "también es probable que se incrementen".
"La Administración debería añadir medidas adicionales para que este límite del IPC no recaiga sobre los hombros de los propietarios, sino que también se apliquen fórmulas de compensación para que no se vean afectados", sostiene Fotocasa, que considera que tanto los inquilinos como los propietarios merecen "medidas excepcionales".
Asimismo, alerta de que el arrendatario, "si se encuentra en un ambiente desincentivador con modificaciones continuas de la normativa", podría preferir el mercado de la compraventa en lugar del alquiler, "lo que contraería aún más la oferta".
En la misma línea, Ferran Font, director de Estudios y Portavoz de Pisos.com cree que se necesita una mayor concreción sobre esta medida, pero considera que no es del todo acertada teniendo en cuenta que nos encontramos en "un momento en el que el sector del alquiler necesita de un marco regulatorio estable y de previsibilidad".
"Esa limitación, como consecuencia de que la responsabilidad de esa decisión va a recaer en el propietario y no en las administraciones, puede desincentivar a tener inmuebles en alquiler o incluso eliminar inmuebles del mercado". Además, recuerda que "que por parte del sector ya se está recomendando a los propietario que no apliquen la totalidad de la subida del IPC en las renovaciones, ya que esto podría generar impagos y ruptura de contratos".
Más del 90% de los propietarios son particulares
Montse Moreno, vicepresidenta de la Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliario (AEPSI), se muestra crítica con el anuncio del Gobierno. "Parece ser que a los únicos que no les afecta la crisis, según el Gobierno, es a los propietarios de inmuebles, aunque no tienen en cuenta que la mayor parte son pequeños propietarios y que las rentas de los alquileres es una manera de complementar sus ingresos" y recuerda que "habrá que ver cómo está redactado el tema para saber exactamente qué impacto va a tener".
Por su parte, Iñaki Unsain, presidente de la Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliario (AEPSI), considera que "una vez más el gobierno de Sánchez opta por el intervencionismo y deja de lado la ley de la oferta y la demanda. En cualquier caso, si se trata de una ley que tiene vigencia solo hasta junio es más una ley efectista que algo que vaya a tener implicaciones en el mercado inmobiliario".