¿En qué zonas ha subido más el precio de la vivienda en el último mes?
- Capitales y áreas metropolitanas lideran las subidas en el último mes
- El precio medio de la vivienda se ha incrementado un 27,7 % desde el mínimos
elEconomista.es
El precio de la vivienda nueva y usada sigue al alza, aunque en el mes de febrero ha frenado el ritmo de crecimiento. En concreto, ha subido un 0,4% en tasa mensual y un 6,5% en su variación interanual, según el índice Tinsa IMIE General y Grandes Mercados. La radiografía elaborada por la tasadora sitúa a las áreas metrolopolitanas a la cabeza de la recuperación, con un aumento del 7,6% interanual.
Los precios también han subido con fuerza en las ciudades más pequeñas del interior y de la costa atlántica (7,5%) y en la costa mediterránea (7,3%). En cuanto a las islas, comprar una casa es ahora un 6,7% más caro que hacer un año, mientras que en las capitales y grandes ciudades la revalorización ha sido del 5,4%. Este último grupo es el único que tiene evolución interanual por debajo de la media española.
"Los precios crecen con menor intensidad en febrero en la práctica totalidad de las zonas. Aun así, la variación interanual continúa reflejando aumentos significativos tras la reactivación sostenida de la demanda desde comienzos de 2021", explica Cristina Arias, directora del Servicio de Estudios de Tinsa.
Si atendemos a la comparativa mensual, el avance de precios es inferior al del comienzo de año en todas las zonas. Solo hay una excepción: la costa mediterránea, que crece a un ritmo ligeramente superior.
Las áreas metropolitanas (+0,6%) y las capitales y grandes ciudades (+0,% %) registraron las mayores subidas, seguidas de la costa mediterránea con un avance de tres décimas entre enero y febrero de 2022. Por su parte, los mercados de la costa y las islas mantuvieron estabilizados sus precios en el segundo mes del año (+0,0%).
Máximos y mínimos
El precio medio en España está en niveles de marzo de 2012, y ya se ha revalorizado un 27,7% desde el mínimo alcanzado en febrero de 2015. Sin embargo, arrastra un descenso del 24,3% desde los máximos del cierre de 2007.
Por mercados, los precios han subido en las capitales y grandes ciudades un 33,8% desde su mínimo, mientras que los los territorios insulares acumulan un avance del 29%. En el extremo contrario están las localidades de interior y la costa atlántica cuyos precios solo han subido un14 % en promedio.