Vivienda

Madrid, Pamplona y Zaragoza, las capitales con mayor tensión en la demanda de vivienda

  • La periferia de las grandes ciudades y la costa tiran de la demanda de alquiler

Alba Brualla

El mercado residencial en España atraviesa un momento dulce. Ni la crisis del Covid pudo frenar la inercia de crecimiento y aumento de la demanda que experimentaba la vivienda antes de la pandemia.

Esta situación de gran apetito se ha consolidado con los datos de compraventas del cierre de 2021, año en el que las transacciones se dispararon un 34,6% respecto al año anterior hasta alcanzas las 565.523 operaciones, siendo esta la mejor cifra en los últimos 14 años, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Para conocer cuáles están siendo las zonas que están despertando el mayor interés por parte de la demanda tanto para comprar como para alquiler en este comienzo de 2022, idealista/data analiza la presión de la demanda sobre la oferta, basada en el número de 'leads' (contactos por email, contraofertas y guardados en favorito) recibidos por los anuncios publicados en idealista durante el último trimestre del año pasado.

Mercado de compraventa

Según el ránking elaborado por Idealista las principales poblaciones en el mercado transaccional que encabezan la mayor presión de la demanda sobre la oferta de casas a la venta se concentran en la provincia de Madrid, muy por encima de la media nacional. La capital y hasta seis localidades de su periferia, como son Getafe, Pozuelo de Alarcón, Móstoles, Torrejón de Ardoz o Alcalá de Henares ocupan los primeros puestos de este semáforo de la demanda en venta.

Junto a estas localidades, otras capitales de provincia como Pamplona, Zaragoza, Las Palmas de Gran Canaria o Sevilla, también se encuentran entre los principales mercados con mayor demanda relativa para la compraventa.

Entre los mercados que también se encuentran muy por encima de la media aparecen, además de los ya nombrados, otras capitales de provincia como Santa Cruz de Tenerife, Valencia, Huesca, San Sebastián o Guadalajara, por delante de Barcelona, Málaga o Toledo. Pero también municipios como San Cristóbal de La Laguna, en la isla de Tenerife, o el Rincón de la Victoria en Málaga.

Pese a que hasta 13 capitales presentan la mayor demanda relativa en venta, también aparecen muy por debajo de la media nacional entre estos principales mercados analizados otras 16 grandes ciudades de España como Ourense, Granada, Zamora, Córdoba, Palencia o Salamanca, en los que sus datos de presión de la oferta sobre demanda están por debajo de la media nacional.

En este semáforo de la presión de la demanda se ha tenido en cuenta, por un lado, a todas las capitales de provincia y, por otro lado, a los principales mercados que cumplen con una amplia oferta de casas en venta, con más de 1.400 anuncios en idealista, con precios de más de 1.100 euros/m2 en venta, y más de 180 anuncios en alquiler durante el periodo analizado.

Mercado de alquiler

La presión de la demanda sobre el mercado de viviendas anunciadas en alquiler cambia totalmente frente a la compraventa. Entre los principales mercados de arrendamiento que se encuentran muy por encima de la demanda nacional, en esta ocasión, son mayoría las poblaciones del área metropolitana de grandes ciudades, sobre todo de Barcelona y Madrid, como algunas localidades costeras.

Aunque cabe destacar sobre todos los demás la demanda relativa que reciben las viviendas que se alquilan en capitales como Vitoria, Pamplona y Girona, las ciudades de la periferia de Barcelona, con L'Hospitalet de Llobregat, Terrassa, Sabadell, Badalona y Mataró, a la cabeza, concentran la presión de la demanda sobre la oferta en este último trimestre del año, por delante de la propia ciudad de Barcelona.