Vivienda

Metrovacesa desembarca en el metaverso de la mano de Datacasas Proptech

  • Es la primera promotora del país que accede al metaverso
  • Metrovacesa comenzó hace cuatro años a desarrollar proyectos en blockchain

elEconomista.es

Metrovacesa ya está en el metaverso. La promotora centenaria se ha aliado con la startup Datacasas Proptech para que comercialice sus viviendas en el mundo virtual. De esta manera, Metrovacesa se convierte en la primera promotora del país que accede al metaverso y que vende sus propiedades reales.

¿Cómo funciona este universo inmobiliario paralelo? El usuario tiene que registrarse en la plataforma Decentraland, crea su avatar y ya podrá caminar por el metaverso e interactuar con las empresas que han comprado o alquilado un terreno allí.

En concreto, Metrovacesa y Datacasas Proptech han diseñado y creado un edificio virtual en el que se puede visualizar información del proyecto Málaga Towers (ubicado en Málaga), su maqueta en 3D, vídeos del proyecto y planos. El usuario también puede ser atendido por un comercial virtual y conocer los pasos siguientes para reservar una de las viviendas, si el cliente lo requiere, en un proceso 100% digital.

"Desde el ámbito de la innovación, nuestro objetivo con esta prueba de concepto es crear en el metaverso un laboratorio en el que testar: un nuevo canal de relación con un perfil de cliente 100% digital y su deseabilidad hacia la adquisición de una vivienda física o virtual, formas de pago e inversión a través de NFTs, en definitiva, analizar si en el metaverso existe un nuevo modelo de negocio. La alianza con Datacasas refuerza nuestra estrategia de innovación abierta y nuestro compromiso y apuesta por las proptech españolas", explica Carmen Chicharro, directora Comercial, de Marketing e Innovación de Metrovacesa. 

Metrovacesa comenzó hace cuatro años a desarrollar proyectos en blockchain, en concreto: tokenización de activos, trazabilidad de los hitos del proceso de promoción, integración de la tecnología con BIM, certificación de su compromiso sostenible DOMUM y tokenización de un préstamo participativo. Estas experiencias sitúan a la promotora en una sólida posición para entender la tecnología en la que se basa el metaverso y capitalizarla, ya que cualquier operación en metaverso se desarrolla con monedas virtuales, mediante 'smart contracts', así como con NFTs (token no fungibles), es decir, activos digitales únicos.

Por su parte, Santiago Cabezas-Castellanos, CEO de Datacasas Proptech, ha señalado que son "la primera proptech que comercializa propiedades del mundo físico desde el metaverso. En el año 2021 hemos vendido propiedades de obra nueva por un volumen de más de 12 millones de euros, muchas de ellas a través del móvil del cliente. El blockchain lo cambiará todo en el mundo inmobiliario, y Datacasas Proptech, junto con Metrovacesa, estarán liderando esta transformación".

La actividad inmobiliaria en el metaverso es cada vez mayor y prueba de ello es que se han formalizado inversiones en suelos y edificios virtuales por un valor superior a los 500 millones de dólares en 2021, alcanzando los 85 millones de dólares en enero de 2022 y con previsiones de llegar a los 1.000 millones de dólares en todo el ejercicio.