Vivienda

Hipoteca a tipo fijo o variable: qué es mejor y qué bancos ofrecen mejores garantías de compra

  • Las previsiones hacen pensar que la economía no mejorará mucho estos años
  • El ahorro entre ambas opciones puede llegar hasta los 4.000 euros
Foto: Dreamstime.

elEconomista.es

Pese a que el coronavirus ha acrecentado las dudas sobre la compra de una vivienda, son muchas las personas que aún se siguen decantando por esta opción en vez de vivir de alquiler. Por ello, a la hora de solicitar una hipoteca es conveniente mirar todas las opciones posibles entre las que se mueve una de tipo fijo o una variable. Todo con el fin de sacar el mejor partido económico durante los años que dure la deuda bancaria, pues a la larga puede haber grandes diferencias.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha llevado esta vez sus ya famosos análisis al terreno de la compra de una vivienda. Un sector muy marcado por la crisis financiera propiciada por la covid-19, pero que se sigue moviendo ante el interés de mucha gente de cambiar de hogar.

Con el fin de ayudar a los usuarios en lo que a la larga resulta una de las decisiones más vitales dentro de la compra de esta vivienda, la institución ha querido analizar si es más rentable un tipo de interés variable o uno a tipo fijo en hasta cuatro escenarios diferentes. Para ello, se ha fijado en la previsión de evolución de estos tipos de interés, un factor difícil de adivinar a largo plazo pero que puede ser muy intuitivo.

Empezando por una situación donde la economía sigue perjudicada por la pandemia sobremanera, la previsión de los principales expertos es que el Banco Central Europeo (BCE) mantenga la misma política monetaria actual. De esta forma, un préstamo de 100.000 euros a 15 años en el escenario más optimista (crecimiento de una décima cada dos años), el tipo de interés variable repercutiría un gasto de unos 4.000 euros menos que el de a tipo fijo.

En el segundo escenario y el que la OCU da más probabilidades que ocurra, subida de una décima al año, la diferencia entre el variable y el tipo fijo sería de unos 2.000 euros de ahorro a favor del primero. Distancia que se igualaría en caso de que los tipos de interés crecieran dos décimas por año y darían ventaja al plazo fijo en caso de que la economía mejorara por encima de las cuotas pensadas.

Las entidades bancarias incentivan el tipo fijo porque les repercute en unos mayores ingresos

En este último caso, el BCE debería retirar los estímulos monetarios, por la subida de la inflación, y con ello los tipos de interés a corto plazo, el euríbor y las hipotecas variables también se incrementarían dando ventaja a aquellos que eligieron a tipo fijo.

Así pues, solo en el peor de los escenarios una hipoteca a tipo fijo resulta más favorable que la variable ya que la previsión económica no difiere mucho en los próximos 15 años. Por ello, la OCU considera que muchas entidades bancarias se lanzan a ofertar préstamos fijos, ya que les repercute mayores ingresos.

Qué bancos tienen la mejor hipoteca a tipo variable

Ante esto, la institución recomienda siempre comparar todo tipo de bancos y ofertas entre las que destaca tres opciones muy favorables:

- EVO Banco. Con un interés nominal el primer año del 1,9%, la revisión sobre el euríbor crecerá un 0,88% hasta el sexto año, momento en el que pasará hasta el 0,78% y, a partir del decimoprimero un 0,68%. Además, para disfrutar de esto solo hace falta domiciliar una nómina de, mínimo 600 euros, así como contratar el seguro del hogar a través del banco.

- MyInvestor. Con una nómina vinculada de, al menos, 4.000 euros, lo que resulta el paso más difícil a dar ante esta opción, en caso de tenerla el interés nominal el primer año será del 1,89% mientras que la revisión del euríbor llevará esto hasta el 0,89%.

- Coinc. Sin requisitos de vinculación, por lo que aparece como una opción más que interesante, el interés nominal el primer año será de un 1,89%, mientras que con la revisión del euríbor crecerá un 0,89%.