Vivienda - Inmobiliario

Habitacion.com llega a Zaragoza para comprar y vender habitaciones en pisos

  • La empresa inicia su actividad en la capital aragonesa ante la demanda creciente de alojamiento por parte sobre todo de estudiantes y profesionales
  • Esta fórmula permite comprar una habitación en un piso, pudiendo venderla en cualquier momento cuando ya no se precise
  • El precio de la vivienda sube un 3,4% en julio en Aragón
Habitacion.com llega a Zaragoza para facilitar comprar y vender habitaciones en pisos.

Eva Sereno
Zaragoza,

¿Comprar o alquilar piso? Hasta ahora la pregunta generalizada que se formulaban todas las personas que necesitaban alojamiento. Pero, ahora, se introduce una variedad más: la posibilidad de vender y comprar una habitación en una vivienda. Una fórmula que ya se viene utilizando desde hace aproximadamente una década en otros países como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido o Australia, entre otros, a los que se suma España de la mano de la empresa Habitacion.com que está impulsando su expansión por el territorio nacional con su llegada a Zaragoza.

Tras su actividad en Madrid, Barcelona y Málaga, Habitacion.com ha comenzado su actividad en Zaragoza ante "la demanda existente. La ciudad está en el Top 4 en demanda poblacional. Hay muchas personas interesadas" en encontrar alojamiento en la ciudad por su actividad empresarial, académica por las universidades y la actividad en sectores como, por ejemplo, el logístico, según explica Oriol Valls, CEO de Habitacion.com a elEconomista

La startup tiene lista de espera para comprar habitaciones en pisos en las ciudades en las que está presente, teniendo una bolsa de 25.000 personas interesadas en esta solución de alojamiento. Una cifra que "crece día a día a un ritmo de entre 200 y 300 personas", sobre todo ante el aumento de los precios de alquiler y de compra de pisos y la escasa oferta.

De hecho, "las primeras habitaciones en Zaragoza se vendieron en menos de 24 horas y ahora estamos preparando sacar más inmuebles al mercado" en los próximos días, tratando de localizar fincas o edificios con más viviendas y habitaciones para dar respuesta a esa demanda y poder ofertar más unidades habitacionales.

La compraventa de la habitación en el piso se realiza de la misma manera que una vivienda, estando regulada toda esta fórmula, dado que, además, en España, muchos pisos se compran de esta manera: entre parejas que se van a casar, familias… que pasan a tener un porcentaje de ese inmueble. "Cuando compras una habitación, compras un porcentaje de un inmueble", lo que está regulado totalmente en España.

En este caso, toda la operativa se realiza a través de la web de Habitacion.com, que actúa de plataforma intermediaria, donde la persona interesada en comprar una habitación puede elegir entre las que se ofertan para comenzar el proceso de información y de reserva. "Utilizamos inteligencia artificial para hacer el "match" de personas, realizándose una serie de preguntas para conocer y entender bien los intereses específicos de cada uno. "Solo se 'matchea' con perfiles afines con un 80%" como mínimo. "Esta información inicial no es pública. Solo se puede reservar la habitación si hay afinidad con las personas del piso".

Habitacion.com nace de la propia experiencia de sus fundadores.

El sistema de compraventa de la habitación también establece una serie de garantías para "estar protegido si mi compañero de vivienda la lía", además de contemplar diferentes supuestos como posibles desperfectos… "Existen mecanismos legales para solventar cualquier problema". Además, también se firma un contrato de copropiedad en el notario. El precio de compraventa es el de tasación real en el mercado.

Esta fórmula no solo es atractiva para poder comprar y disponer de un alojamiento, sino que también es de utilidad para vender pisos porque "se puede vender una vivienda por habitaciones rápidamente". Incluso, se permite vender alguna habitación sin perder "la casa porque se necesita para vivir". De este modo, un propietario se puede reservar para su uso la habitación y vender el resto bien para vivir o bien para conseguir liquidez económica. "El modelo tiene flexibilidad para poder solucionar el problema de la gente".

Vender en cualquier momento

Jóvenes de entre 25 y 35 años, con contrato indefinido y que está preocupado por el ahorro conforman el perfil principal comprador, junto con padres que optan por comprar la habitación para que sus hijos puedan vivir en la ciudad en la que van a cursar sus estudios, optando en estos casos por los inmuebles que están cerca de los centros universitarios. Es una opción al alza porque, con una inversión similar a la de un alquiler, de unos 500 euros mensuales, se produce un ahorro de hasta 50.000 euros en diez años.

También es una fórmula muy demandada por directivos que tienen que viajar con frecuencia y gastan entre 1.500 y 2.000 euros en alojamiento y en plataformas de alquiler de viviendas de forma temporal. "Prefieren comprarlo". A ellos se suman los nómadas digitales.

Y es que, como sucede con un piso, la habitación que se ha comprado se puede vender en cualquier momento tras comprarla: al finalizar los estudios, dejar de trabajar en esa ciudad… "Solo hay un veto de 12 meses para evitar la especulación y que no se gane dinero con la operativa". No obstante, si hay una causa justificada, se puede vender antes de esos 12 meses. Incluso, cabe la posibilidad de alquilarla si no se desea proceder a su venta.

Habitacion.com aparte de localizar y seleccionar los inmuebles y hacer ese "match", también indica soluciones de financiación para la compra de la habitación a través de productos específicos diseñados por distintas entidades financieras, aparte de informar y asesorar sobre todo el proceso, que se realiza como la compraventa de una vivienda normal, teniendo que pagar los mismos impuestos, como el de Transmisiones Patrimoniales, y gastos de notaría y registro.

Expansión por España

Y tras la llegada a Zaragoza, Habitacion.com, startup nacida "del propio dolor de vivir en primera persona" la experiencia de sus fundadores para hacer la carrera y el master y los problemas de vivienda, plantea su expansión por España a más ciudades. "Tenemos un plan de expansión ambicioso por fases para estar presente en las principales ciudades", dentro del que no se descarta avanzar en esta implantación en el territorio nacional con terceros.

No obstante, la empresa irá paso a paso porque ahora toca abrir el mercado de Zaragoza y seguir avanzando en las ciudades en las que ya están presentes. De momento, en total, han vendido alrededor de 200 habitaciones y el objetivo es cerrar el año 2025 con unas 400 vendidas. Una cifra que ven factible alcanzar porque "cada día sube más la lista de espera".

La startup ha cerrado recientemente una ronda Seed de 1,3 millones de euros para impulsar su crecimiento y consolidación dentro de una operación liderada por Demium Capital y que cuenta con otros inversores como Ebisu Digital Venture Capital, Dozen Investments y business angels como Fernando Cabello-Astolfi (Aplazame, Devengo) o Iván Peña (Ritmo).