Vivienda - Inmobiliario
Arcano movilizará una inversión de más de 400 millones en alquiler asequible, regeneración urbana y turismo sostenible
- Apuesta por la creación de un nuevo parque tanto de obra nueva como con rehabilitación
- El vehículo también llevará a cabo operaciones de regeneración urbana y turismo sostenible
Alba Brualla
Arcano Partners ha lanzado su nuevo fondo de desarrollo urbano con el que espera movilizar una inversión superior a los 400 millones de euros que irá destinada, en parte, a promover vivienda de alquiler asequible.
Este instrumento, el tercero que gestiona la firma en esta categoría, se enmarca dentro del Fondo de Resiliencia Autonómica (FRA) dotado con 20.000 millones de euros y gestionado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI), que ha seleccionado a Arcano como intermediario financiero.
Esta inyección de capital llega en un momento crucial para el sector, que experimenta abultadas subidas de precio en un escenario de escasa oferta frente a la elevada demanda, especialmente en grandes ciudades. El objetivo del fondo gestionado por Arcano, que cuenta con un capital de 210 millones, es invertir en proyectos estratégicos que generen un impacto socioeconómico tangible, manteniendo una gestión profesional con criterios de mercado.
"Nuestra labor es gestionar fondos públicos como si fueran privados, seleccionando y estructurando inversiones con rentabilidades de mercado, sin ánimo de subvención directa", explica Cristina Reina, managing director de Arcano, en una entrevista con elEconomista.es.
El fondo, bautizado como Spanish Urban Development SICC, canalizará inversiones en tres grandes ejes temáticos. Por un lado, la vivienda asequible y social en régimen de alquiler, incluyendo tanto obra nueva como rehabilitación de edificios en desuso. Por otro lado, apuesta también por la regeneración urbana, un apartado amplio que abarca desde infraestructuras educativas o sanitarias hasta movilidad sostenible, tratamiento de aguas y eficiencia energética. Finalmente, la tercera pata será el turismo sostenible, a través de la modernización de la planta hotelera, rehabilitación de activos turísticos y desarrollo de nuevas infraestructuras que desestacionalicen el sector.
Para llevar a cabo estas inversiones el fondo contempla estructuras flexibles tanto de inversión como de financiación. "La capacidad de utilizar equity, siempre con un máximo de participación del 49% en los proyectos, o deuda, nos permite adaptarnos muy bien a las necesidades de cada proyecto", señala Reina, que destaca que el fondo puede invertir tanto en proyectos como en empresas de menos de 3.000 trabajadores "que sean financiera y técnicamente viables".
"En total podemos llegar a financiar hasta un 70% del coste total de los proyectos a través de distintas combinaciones de capital", apunta la directiva.
Arranca periodo de inversión
Arcano acaba de iniciar el periodo de inversión de este fondo, que se extenderá hasta diciembre de 2030, con una primera fase prioritaria en deuda que debe comprometerse y desembolsarse antes del 31 de agosto de 2026, por lo que "inicialmente vamos a estar más centrados en localizar operaciones de este tipo", apunta Reina. "Una de las ventajas de este fondo es que es a muy largo plazo, también de cara a la desinversión", explica la directiva.
Así, detalla que "los proyectos podrán contar con financiaciones a largo plazo, de hasta 30 años en el caso de la vivienda asequible, y también podemos permanecer hasta 15 años en las operaciones en las que entremos con equity".
Arcano ya gestiona otros dos vehículos similares financiados con fondos FEDER y de la Junta de Andalucía. El primero, centrado exclusivamente en proyectos urbanos en dicha comunidad, ha movilizado cerca de 300 millones de euros, multiplicando por tres el capital público invertido.
Según Reina, ese mismo nivel de apalancamiento, entre 2 y 3 veces, es el que esperan replicar en este nuevo instrumento nacional, lo que podría traducirse en una movilización de más de 400 millones de euros en inversión total.
Proyectos en estudio
El equipo de Arcano trabaja con una cartera inicial de proyectos en distintas comunidades autónomas, algunos ya identificados desde el proceso de licitación. En vivienda, están especialmente interesados en proyectos protegidos en alquiler, incluyendo rehabilitación de activos inacabados o en desuso. Así, apuestan también por formatos de colaboración público privada en régimen de concesión o derecho de superficie. En turismo, observan oportunidades desde alojamientos tradicionales hasta infraestructuras deportivas o culturales que aporten valor sostenible a zonas tensionadas o con potencial de crecimiento.
"Tenemos una vocación clara de diversificación territorial y temática. Queremos llegar a todas partes, no solo a las grandes ciudades", destaca Reina. Para ello, el fondo depende en parte de la colaboración con promotores privados, con quienes co-invertirá de forma minoritaria para evitar consolidación en las cuentas públicas", destaca la directiva de Arcano.