Vivienda - Inmobiliario
Zaragoza pone a la venta terrenos de la antigua fábrica de Alumalsa para construir vivienda
- Licita por 7,2 millones para levantar 106 pisos
- Las parcelas, situadas en el barrio de Torrero, permitirán levantar viviendas libres y consolidar desarrollos urbanos en el entorno del Canal Imperial
- Zaragoza convoca ayudas de 1,6 millones para el alquiler de vivienda para jóvenes
elEconomista.es
Zaragoza,
El Gobierno de Zaragoza ha aprobado este viernes la licitación, en un solo lote, de dos parcelas de suelo urbanizable por un importe base de 7.215.320,47 euros (impuestos no incluidos), situadas en los antiguos terrenos de la factoría Alumalsa, en el barrio de Torrero. La operación permitirá la construcción de hasta 106 viviendas libres, reactivando así un enclave urbano paralizado desde hace medio siglo.
Las parcelas se ofertan como un único lote dividido en dos unidades diferenciadas. Una de ellas es la parcela 4A (Calle Neptuno), con 934,12 metros cuadrados de superficie y una edificabilidad máxima de 7.797,81 metros cuadrados, lo que permitirá la construcción de hasta 62 viviendas. El terreno está valorado en 4.475.961,86 euros y limita al norte y oeste con zonas verdes de nueva creación, como la futura plaza Crónica del Alba.
La otra es la parcela 4B (Calle Santa Gema), que tiene 820,10 metros cuadrados de superficie y una edificabilidad máxima de 5.489,86 metros cuadrados, habilitando la construcción de 44 viviendas. Su valor estimado es de 2.739.358,61 euros.
Ambas parcelas forman parte del Área de Intervención U-36-8, recogida en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 1986. Tras varios desarrollos urbanísticos desde los años 90, la modificación número 2 del PERI (aprobada en 2019) reorganizó estos suelos para consolidar zonas verdes públicas y definir claramente los espacios edificables.
Estos terrenos, además, complementan el área donde se construyó el Centro Deportivo Municipal José Garcés, promovido a principios del siglo XXI por el entonces alcalde José Atarés, y que fue una histórica reivindicación vecinal en San José y Torrero.
"Saldamos así una deuda con el desarrollo urbanístico del entorno del Canal Imperial que llevaba casi 50 años paralizado sin encontrar su impulso definitivo", ha señalado el consejero de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda, Víctor Serrano, quien ha destacado la apuesta municipal por ampliar la oferta residencial para contener precios.
"Debemos seguir facilitando la construcción de vivienda de todo tipo con desarrollos tranquilos, en nuestros barrios consolidados, en nuestros barrios consolidados, y dentro de lo que recoge nuestro PGOU, con vacíos urbanos que llevaban años estancados", ha añadido.