Vivienda - Inmobiliario
Urbanitae alcanza 2.000 viviendas financiadas en Málaga tras captar 133 millones en seis años
- Andalucía se consolida como la comunidad con más proyectos de la plataforma, que ya ha levantado 483 millones en España y Portugal.
Marta Ramos
Urbanitae, la plataforma española de inversión inmobiliaria participativa, sigue consolidando su presencia en Andalucía y, muy especialmente, en Málaga, uno de los principales focos de actividad residencial del sur de Europa. Desde el inicio de su actividad en 2019, la compañía ha financiado en la provincia más de 2.000 viviendas gracias a la captación de 133 millones de euros de inversión.
El hito coincide con otro logro relevante para la firma fundada en 2017: superar las 6.000 viviendas financiadas entre España y Portugal, con más de 426 millones levantados en el conjunto nacional y 483 millones incluyendo todos los mercados y tipologías. Málaga se reafirma así como su principal destino, con 2.139 viviendas financiadas —el 35?% de todas las viviendas visadas en Andalucía con participación de Urbanitae—.
La compañía destaca que, desde 2019, se han otorgado unos 40.000 visados de obra nueva en la provincia, de los cuales aproximadamente una de cada 20 viviendas proyectadas ha contado con financiación canalizada a través de la plataforma. Andalucía, en su conjunto, suma cerca de 3.000 viviendas financiadas, con más de 160 millones movilizados.
Más de 300 viviendas asequibles
El último proyecto que ha permitido alcanzar estas cifras ha sido Green Village, en Benalmádena: un desarrollo de 344 viviendas protegidas y a precio asequible, con trastero y garaje, para el que Urbanitae ha canalizado cinco millones de euros procedentes de 1.679 inversores. Es el proyecto con mayor número de viviendas en el que la plataforma ha participado hasta la fecha.
En clave nacional, tras Andalucía, la Comunidad de Madrid ocupa la segunda posición en número de viviendas financiadas, con 994. Le siguen la Comunidad Valenciana (518), Castilla y León (299) y Baleares (288). La tipología de proyectos es variada: desde villas de lujo en enclaves costeros de Baleares, Andalucía y la Comunidad Valenciana, hasta promociones residenciales con centenares de unidades. En total, 14 de los proyectos han superado las cien viviendas.
Urbanitae mantiene una media de 2,5 millones de euros por proyecto, en los que participan habitualmente más de 900 inversores particulares, gracias a un modelo 100?% online y supervisado por la CNMV desde 2019. Solo en el primer trimestre de 2025, la compañía ha levantado 38 millones de euros de financiación, un 42?% más que en el mismo periodo del año anterior.
Modelo de finanación colaborativa
Además de residencial, Urbanitae también ha financiado proyectos comerciales e industriales, incluyendo una incursión en Francia en el sector de las oficinas. Su modelo de financiación colaborativa permite democratizar el acceso a grandes operaciones inmobiliarias para pequeños y medianos inversores.
Con este ritmo de actividad, Málaga y Andalucía en general se consolidan como territorios estratégicos para la firma y como un reflejo de la pujanza del mercado residencial en la región, marcada por la demanda interna, la inversión extranjera y el crecimiento demográfico.