Vivienda - Inmobiliario

China revoluciona el sector de la construcción con una gigantesca cúpula hinchable para 'encapsular' grandes obras

  • La ciudad de Jinan levanta una gran cúpula hinchable sobre una obra
  • La estructura tiene 50 metros de alto y 20.000 metros cuadrados de superficie
  • Impide la propagación de polvo y reduce la contaminación acústica

elEconomista.es

La carrera por la innovación sigue imparable en China más allá de las vicisitudes económicas que atraviese el país, como los problemas para atar su objetivo de crecimiento económico del 5% anual o la amenaza que suponen los aranceles comerciales de EEUU, ahora en plena tregua entre ambos países. Esta innovación tampoco cesa en un sector de la construcción que constantemente tiene que lidiar con titulares negativos en todo lo que atañe al inmobiliario. Por debajo de todas esas dificultades, las cabezas pensantes del I+D (investigación y desarrollo) chino prosiguen con su labor, arrojando cada poco hallazgos y mejoras que sorprenden en Occidente. El último y revolucionario descubrimiento de la factoría pensante china consiste en una gigante cúpula hinchable que encapsula grandes obras, evitando la propagación del polvo y el ruido.

La semana pasada se empezaron a viralizar a toda velocidad, especialmente en TikTok, vídeos sobre una ingente masa blanca sobre un gran solar que poco a poco se iba hinchando hasta convertirse en una enorme cúpula dentro de un entramado urbano. Enseguida llegaron las explicaciones. Mao Ning, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, había publicado en Facebook el 2 de julio que la ciudad de Jinan, capital de la provincia de Shandong, al este del país, había instalado una cúpula hinchable de 50 metros de altura y 20.000 metros cuadrados de superficie para tapar una construcción.

Desde los estamentos oficiales chinos se ha destacado que esta cúpula puede ser una importante solución para el sector de la construcción al reducir el polvo que generan las obras y la contaminación acústica que conllevan, especialmente para los vecinos cercanos o para actividades que se desarrollen cerca, como pueden ser las escolares. También se pone en valor la protección para el medio ambiente que puede suponer.

Según Times Now News -un medio de comunicación en lengua inglesa con sede en la India-, que informó sobre el proyecto el 3 de julio, la cúpula es la primera de esta envergadura que se despliega en China y emplea sistemas de presión negativa y filtración de aire para evitar que el polvo se escape a las zonas cercanas. The Bridge Chronicle, una plataforma digital de noticias, ha avanzado más detalles, como que la cúpula cuenta con avanzados sistemas de ventilación para garantizar una buena calidad del aire en su interior, mientras que los paneles transparentes dejan entrar la luz natural, reduciendo la necesidad de iluminación artificial durante el día.


Al encapsular el área de construcción, evita que los escombros sueltos se dispersen, mejorando así la calidad del aire. Al atrapar eficazmente los contaminantes y minimizar la contaminación acústica, la cúpula no solo protege el entorno inmediato, sino que también mejora la calidad de vida de los residentes de las zonas circundantes. Ante la creciente congestión de las zonas urbanas, estas medidas proactivas son esenciales para promover el desarrollo sostenible, respetando al mismo tiempo la salud y el bienestar de la comunidad.

Estas informaciones también destacan que el diseño de la cúpula permite montarla y desmontarla rápidamente, lo que la convierte en una solución flexible para diversos proyectos de construcción. La magnitud de los desarrollos urbanos en China justifican una innovación de este calado. Más allá de la delicada situación del mercado inmobiliario, las promociones chinas, en ciudades con más millones de habitantes que cualquier comunidad autónoma española, por ejemplo, cuentan con numerosas plantas y se encuentran unas muy cerca de otras, haciendo que las obras cercanas causen mayor perjuicio a las comunidades más próximas.

Los residentes locales y los activistas ambientales han acogido con satisfacción la noticia de la cúpula hinchable. Muchos la consideran un equilibrio muy necesario entre el desarrollo y la responsabilidad ambiental. En una ciudad donde el ruido y el polvo de las obras pueden perturbar la vida cotidiana, este enfoque innovador se considera una medida proactiva para proteger la salud pública. La cúpula no solo protege a las comunidades de las perturbaciones de la construcción, sino que también demuestra el compromiso de reducir la huella ecológica del desarrollo urbano, destacan.

Con la implementación de esta cúpula inflable, inspirada en tecnologías similares utilizadas en recintos deportivos y de entretenimiento, las autoridades chinas esperan crear un entorno de construcción más sostenible. Este enfoque innovador no solo beneficia a las comunidades circundantes, sino también a los trabajadores de la construcción.

Además de sus ventajas ambientales, la cúpula inflable también ofrece beneficios económicos. Al reducir la contaminación por polvo y ruido, los proyectos de construcción pueden llevarse a cabo sin el riesgo de perturbar a las comunidades cercanas, lo que podría reducir la probabilidad de litigios o multas asociadas con la normativa ambiental. Asimismo, la gestión eficiente de la contaminación puede acelerar la finalización de los proyectos, lo que en última instancia beneficia a los promotores y contribuye al crecimiento económico de la región, apuntan desde el portal County Local News.

El éxito de la cúpula inflable en Jinan podría impulsar aplicaciones más amplias de esta tecnología en otros sectores. Desde espacios temporales para eventos hasta refugios de emergencia, las estructuras inflables tienen el potencial de revolucionar diversas industrias. A medida que las zonas urbanas siguen creciendo, la demanda de soluciones de construcción versátiles y sostenibles no hará más que aumentar. El uso innovador de estructuras inflables podría sentar un precedente, inspirando nuevos diseños y aplicaciones en todo el mundo.

Si bien la cúpula inflable ofrece numerosas ventajas, también presenta desafíos. Los críticos han expresado su preocupación por la durabilidad a largo plazo de estas estructuras en condiciones climáticas adversas. Además, existen dudas sobre la rentabilidad de implementar esta tecnología a mayor escala. Como con cualquier iniciativa nueva, la evaluación y la adaptación continuas serán cruciales para garantizar que el domo inflable cumpla sus objetivos previstos sin incurrir en inconvenientes significativos.

Como prueba la viralización en redes sociales, la inauguración de esta cúpula inflable ha tenido repercusión más allá de las fronteras de China. Mientras otras naciones se enfrentan a desafíos similares en materia de construcción y urbanización, podrían considerar a China como un modelo de soluciones innovadoras. Es probable que la comunidad internacional de la construcción siga de cerca la eficacia de este proyecto, deseosa de extraer lecciones aplicables en diferentes contextos. De tener éxito, la cúpula inflable podría convertirse en un símbolo del progreso en las prácticas de construcción sostenible a nivel mundial, cierran sus defensores.