Vivienda - Inmobiliario

La preocupación de los españoles por la 'okupación' de sus casas sube e inquieta ya al 56,7%

  • La importancia de sentirse seguro crece 1,3 puntos y ya es una prioridad para el 94%
  • Crece con fuerza desde 2023 el número de personas que piensa que España no es un país seguro
  • La okupación crece un 7% en España
Un edificio con 'okupas'

Javier Romera

El grado de preocupación de los españoles por la 'okupación' de sus viviendas crece con fuerza. De acuerdo con el último informe La Seguridad en Hogares y Negocios, del Observatorio Securitas Direct, el porcentaje de los que asegura temer que alguien pueda entrar de forma ilegal en casa ha pasado del 48,1% en 2024 al 56,7% este año.

La mayor preocupación, no obstante, sigue siendo la de sufrir un robo, algo que teme el 70,7%, un porcentaje muy similar al del año pasado. Respecto a la protección de su hogar, el 48,8% asegura asimismo temer posibles emergencias sanitarias, el 41,3% un incendio y el 23,9% una inundación. Tan solo el 5,3%, en cambio, no teme que se produzca ningún tipo de percance.

En este contexto, el 94,7% de los españoles asegura estar preocupado por la protección de su hogar o su negocio, lo que supone 1,7 puntos porcentuales más que un año antes. De acuerdo con los datos de Securitas Direct, el uso de puertas de seguridad, cerraduras antibumping y rejas muestran una tendencia a la baja, mientras que las cerraduras inteligentes, las cámaras de vídeo y los telefonillos con cámara crecen. El verano es la época con más riesgo de sufrir robos y ocupaciones en los hogares para el 54,5% de los españoles. En este punto, el 78% asegura tomar alguna medida de seguridad concreta cuando está de vacaciones, como avisar a algún familiar o vecino o dejar conectada su alarma.

Securitas Direct ha recopilado en este sentido un decálogo de medidas para reforzar la seguridad de los hogares durante las vacaciones, como aparentar que la casa está habitada, conectar la alarma, comprobar las cerraduras o evitar hacer públicos los planes de vacaciones en tiempo real. Para simular la presencia de personas en las viviendas, la compañía aboga por evitar cerrar completamente las persianas para que no parezca que la casa está vacía, así como pedir a alguien de confianza que recoja el correo y revise la vivienda ocasionalmente.

Medidas de seguridad

Con el fin de reforzar accesos, la firma aboga por asegurarse de que puertas y ventanas estén bien cerradas con cerraduras seguras, instalar sensores de apertura y detectores de movimiento en puntos vulnerables y considerar una alarma con cerradura inteligente para reforzar la seguridad en el punto más vulnerable. Además, apuesta por instalar una alarma con conexión 24/7 a una CRA y verificar que el sistema tenga cámaras con acceso remoto y notificaciones en tiempo real.

La percepción de España como un país tranquilo y protegido se ha debilitado. Aunque el 75,7% considera que España es segura, más de la mitad opina que lo es menos que hace dos años, lo que supone un incremento de 3 puntos porcentuales respecto a 2024 y 15 puntos más en comparación con el mismo estudio de 2023.