Vivienda - Inmobiliario

Talus Real Estate invierte 75 millones en cuatro proyectos logísticos en Cataluña

  • La compañía cuenta con dos activos y dos suelos en desarrollo que totalizan 50.000 metros
Interior de una nave logística. EE

Aleix Mercader
Barcelona,

La plataforma de inversión inmobiliaria Talus Real Estate se apuntala en Cataluña con una inversión acumulada de unos 75 millones de euros. En conversación con elEconomista.es, el director de inversión de la gestora, Pablo Medina, detalla que Talus tiene en la comunidad catalana "dos activos construidos y dos suelos, que corresponden a unos 25.000 metros construidos y otros 25.000 metros en desarrollo".

Entre los proyectos ya entregados se halla una nave en Castellbisbal que sigue vacía aunque en fase de comercialización. "Está teniendo bastante atracción y confiamos que en un mercado como el catalán, con un desequilibrio entre la oferta y la demanda y con necesidad de suelo, una nave de gran calidad, sostenible y viable económicamente nutra al mercado positivamente", explica el ejecutivo.

Este almacén de grandes dimensiones (más de 17.000 metros cuadrados) se halla en la segunda corona logística de Barcelona, una zona a la que se ha trasladado buena parte del producto nuevo por la falta de terrenos en el primer anillo logístico que circunda la capital catalana. Eso no significa que la promotora no busque ubicaciones más próximas a la Ciudad Condal, como apunta Medina.

El otro almacén finalizado se encuentra en Rubí, con 8.000 metros cuadrados y ya está ocupado. En este caso, la promotora llevó a cabo una intensa remodelación para poner al día sus prestaciones técnicas.

Por otro lado, la gestora ha adquirido recientemente dos suelos. Uno de ellos se halla en Polinyà, a solo 23 kilómetros de Barcelona y con acceso directo a la AP-7. Talus prevé construir allí una nave logística de 15.000 metros cuadrados, siguiendo las grandes dimensiones de su activo en Castellbisbal. Además, la empresa contempla la posibilidad de realizar naves de tipo crossdock, altamente demandas por las flotas de transporte. La otra parcela se encuentra en Santa Perpètua de Mogoda, algo más lejos de Barcelona aunque con conexiones con los principales polos comerciales a través de la AP-7 y la C-59. Este solar tiene 18.000 metros cuadrados.

Mientras en Polinyà se trabaja para buscar un cliente con el que realizar un proyecto de llave en mano, el edificio de Santa Perpètua de Mogoda se comercializará de forma abierta y prevé entregarse en el verano de 2026.

Tendencias

¿Cuáles son las principales demandas de los clientes? "Notamos que los clientes cada vez son más exigentes con las certificaciones técnicas. En líneas generales, se busca la máxima altura libre posible y las mayores luces entre pilares para tener una operativa lo más diáfana posible. Por otro lado, también trabajamos para que los activos vengan preparados para la reducción de emisiones de CO2, buscando la neutralidad de carbono a nivel operativo", explica Medina.

En España, Talus cuenta con una cartera diversificada en categorías como oficinas, residencial, retail, trasteros, logística y hoteles. A nivel nacional, la firma está muy activa en la búsqueda de oportunidades en los sectores residencial —donde cuenta con su propia socimi para desarrollar su cartera, Global Pielago— y de trasteros. Por otro lado, la compañía lanzó en 2021 su primer fondo discrecional enfocado al mercado logístico español, tanto en Cataluña como en zona centro y Valencia.