Vivienda - Inmobiliario

Aliseda activa en Málaga su plan Suelos 4.0 para facilitar la construcción de más de 7.000 viviendas

  • La mayor comercializadora de suelo de España lanza una estrategia de acompañamiento integral al promotor y apuesta por el suelo en desarrollo como valor a medio plazo.
Presentación del plan Suelos 4.0 de Aliseda en Málaga. elEconomista.

Marta Ramos

La gestora y comercializadora inmobiliaria Aliseda ha elegido Málaga para presentar su plan Suelos 4.0, una estrategia de acompañamiento integral al promotor inmobiliario que busca facilitar el acceso al suelo y acelerar el desarrollo residencial en España. La compañía ha activado ya 48 suelos en la provincia, con una capacidad estimada para más de 7.000 viviendas, en un momento en el que la oferta se encuentra por debajo de una demanda creciente y sostenida.

La jornada de presentación, celebrada en la capital malagueña, ha contado con la participación del economista y analista inmobiliario Gonzalo Bernardos, quien ha subrayado que el actual contexto macroeconómico favorece la inversión en suelo en desarrollo. Según ha explicado, el mantenimiento de tipos de interés bajos por parte del BCE, en un entorno de incertidumbre geopolítica, contribuye a reforzar el atractivo del activo suelo como base de la vivienda futura. "Hoy el suelo en gestión es más valioso que nunca, porque mañana será escaso y más caro", ha afirmado.

Andalucía, en el centro de la estrategia

Con 259 suelos en Andalucía, más del 40?% de ellos ya en estado finalista, y una capacidad de transformación para casi 27.200 viviendas, la comunidad se ha consolidado como una de las principales apuestas territoriales de Aliseda. A nivel nacional, la firma gestiona 1.900 suelos con potencial para unas 142.000 viviendas, lo que la posiciona como la mayor comercializadora de suelo de España por volumen y capilaridad.

El responsable de Suelo de la compañía, Luis Alonso, ha destacado que la escasez de suelo finalista en zonas de alta demanda —como Málaga, Sevilla o la Costa del Sol— obliga a anticipar operaciones sobre suelo en desarrollo, que puede incrementar su valor de forma significativa durante la tramitación urbanística. "Nos hemos especializado en acompañar al promotor durante ese proceso. Nuestro objetivo es dar certidumbre y facilitar las condiciones para que el suelo se transforme en vivienda real", ha indicado.

A diferencia del modelo tradicional, Aliseda ha apostado en Suelos 4.0 por un enfoque de acompañamiento que va más allá de la venta. El plan contempla desde la gestión urbanística personalizada, hasta el seguimiento técnico por parte de su red de arquitectos y la búsqueda de financiación a medida para cada proyecto. Además, el soporte administrativo —centralizado en su Centro Operativo de Excelencia— permite tramitar de forma ágil desde contratos privados hasta escrituras notariales.

Todo ello se complementa con un ecosistema comercial híbrido que combina oficinas físicas, canales digitales y herramientas de inteligencia artificial para detectar y activar oportunidades. "No nos limitamos a colocar nuestra cartera; buscamos suelos incluso fuera de ella cuando un promotor nos plantea una necesidad concreta. Esa es la diferencia entre ser proveedor y ser aliado estratégico", ha señalado Fernando López, director comercial de la compañía.

Málaga, plataforma de lanzamiento

La elección de Málaga para presentar el plan Suelos 4.0 no ha sido casual. La ciudad y su entorno se han convertido en uno de los epicentros de la inversión residencial en el sur de Europa, con una fuerte presión de la demanda, precios al alza y un ecosistema de promotores e inversores internacionales cada vez más activo.

Según Bernardos, "el suelo se ha convertido en el verdadero cuello de botella del sector. Penalizar a los inversores es un error: lo que se necesita es poner más suelo en carga, agilizar trámites y fomentar la colaboración público-privada para facilitar vivienda a precios razonables".