Los distritos de Madrid que aún hacen frente a la Gran Recesión y son un 8% más baratos que en 2008
- Retiro es el distrito donde más ha aumentado el precio de la vivienda en el último año
- El precio medio de venta en la Comunidad de Madrid es de 5.467 €/m²
Elena Garagui
El pasado mes de abril el precio de la vivienda alcanzó de nuevo cifras históricas en hasta once distritos de la capital, en algunos de ellos con variaciones anuales de más del 30%. A pesar de las previsiones hace tan solo un par de años que indicaban un descenso de los precios tras superar los datos inflacionistas, la realidad es que las alzas en el mercado inmobiliario parecen no tener fin.
Aun así, son cinco barrios madrileños los que resisten el empuje y todavía mantienen precio por debajo de su techo históricos, alcanzado en 2008 durante la Gran Recesión mundial: Carabanchel, Puente de Vallecas, San Blas, Usera y Villaverde.
En los cinco casos, el precio de la vivienda no alcanza, ni si quiera se acerca, al precio medio de la capital, entorno a casi 5.500 euros el metro cuadrado y que, sin embargo, sí se supera con creces en distritos como el de Centro, Chamartín, Chamberí, Moncloa, Retiro y Salamanca (el más caro de todos con 9.600 €/m²).
Cabe destacar, además, que los barrios más asequibles son los que menos crecen. En este caso, los precios en Puente de Vallecas tan solo han crecido un 14% durante el último año, un punto porcentual menos que la cifra correspondiente a Villaverde.
El distrito más barato para vivir
La zona sur de Madrid siempre se ha caracterizado por ser la más barata de la capital, y aunque durante la gran crisis del 2008 los precios de la vivienda tocaron máximos en todos los distritos, cinco ha resistido la coyuntura económica y aún mantienen precios de principios de los 2000.
De entre ellos, Villaverde es el más barato, con un precio medio de venta del metro cuadrado de apenas 2.360 euros, una cifra más de un 18% por debajo del techo histórico de 2.900 alcanzado en el mes de febrero de 2008. Hace tan solo dos años, en mayo de 2022, el precio ascendía a 1.740, y el mínimo histórico, de poco más de 12.50 euros, corresponde a octubre de 2024.
Por su parte, Puente de Vallecas es el segundo distrito más barato de toda la región, con un precio medio de venta que a penas supera los 2.700 €/m², aunque en este caso no tan lejos del máximo histórico (7,6%) registrado en abril de 2008 (2.944 euros).
De otro lado, el precio de la vivienda en Usera está un 5% por debajo del valor de hacer 17 años: 3.127 euros de entonces frente a los casi 3.000 actuales.
Por último, San Blas es también uno de los distritos más modestos de la capital y así lo reflejan sus precios que, a día de hoy, no superan los 3.450 €/m², un dato casi un 6% por debajo de la cifra de 2008 (3.660 euros).
El distrito donde más ha aumentado el precio en el último año
Uno de los distritos más históricos de Madrid es a la vez en donde más cara se ha vuelto la vivienda en los últimos 12 meses, hasta una variación anual de más del 31%. La zona de Retiro, que incluye los barrios de Pacífico, Adelfas, Niño Jesús, Estrella, Ibiza y Jerónimos, fue uno de los primeros en contar con parada de Metro de Madrid en las líneas 1 y 2 en 1939 (Menéndez Pelayo, Pacífico y Retiro) e históricamente ha sido una zona bastante asequible, sobre todo los barrios de Pacífico y Adelfas, los más alejados del barrio de Salamanca.
Durante el último mes de 2014, Retiro alcanzó su mínimo histórico desde que existen registro, tan solo 3.085 euros por metros cuadrado, apenas unos euros de diferencia del precio actual de m² de Carabanchel. Sin embargo, en cuestión de 10 años el precio en Retiro se ha triplicado de más hasta llegar el pasado mes de abril a los más de 7.200 €/m². Una variación que acompaña las subidas de sus barrios: Adelfas ha experimentado un crecimiento anual del 26%, Estrella del 25,4%, Ibiza del 28% y Jerónimos del 26,8%.
Las razones se explican por el fenómeno de expulsión que los altos precios de la vivienda están provocando y que afecta incluso a los barrios más lujosos, como el de Salamanca: los altos precios, más de 9.500 euros de media el metro cuadrado, han desplazado a la población el distrito vecino de Retiro. Una mayor demanda que ha producido un disparatado aumento de los precios en barrios hasta ahora con cifras por debajo de la media.