El gigante de la IA aterriza en España: CoreWeave elige los data center de Merlin en Barcelona y Álava
- Cierra el alquiler de 39 MW, lo que generará unas rentas de 56 millones a la socimi
- La firma estadounidense instalará en este edificio su sede para el sur de Europa
- Los data center inyectarán unos ingresos de 414 millones de euros a partir de 2029
Alba Brualla
El gigante estadounidense de la IA, CoreWeave, ha cerrado un acuerdo estratégico con Merlin y Edged para instalarse en su red de centros de datos en España.
Concretamente, el que es el principal proveedor de IA de empresas como Microsoft u OpenIA ha alcanzado un acuerdo con la socimi española para alquilar unos 39 MW IT en dos de sus data center, ubicados en Barcelona y Álava, lo que supondrá unos ingresos estimados anuales para la socimi de alrededor de 56 millones de euros, según apuntan fuentes conocedoras del acuerdo. Esta cifra ronda el 10% de la facturación anual de Merlin, que el pasado año alcanzó los 516 millones de ingresos.
La mayor capacidad se instalará en el centro catalán ubicado en el parque logístico de la Zona Franca, donde CoreWeave va a alojar una de las primeras supercomputadoras de entrenamiento e inferencia NVIDIA Hopper a gran escala en España.
Además, la compañía instalará en este inmueble su sede para el sur de Europa. Una oficina en la que inicialmente trabajarán unos 10 empleados.
El centro, que cuenta con 12.500 m2 y ha supuesto una inversión por parte de Merlin de 140 millones de euros, fue inaugurado ayer en un acto en el que participó el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, que puso en valor este tipo de instalaciones.
"Centros como este no hacen más que reforzar la autonomía estratégica de la Unión Europa, en un momento en el que la soberanía tecnológica es un gran reto. Desde las administraciones tenemos que ayudar y facilitar ese camino al capital privado", apuntó Collboni, que recalcó el objetivo de convertir Barcelona en "un auténtico puerto digital del Mediterráneo que sea un referente internacional de la economía digital y la innovación tecnológica".
El activo, que cuenta con 15 MW IT, albergará 10.224 GPU Nvidial H200 Tensor Core con conectividad InfiniBand, y se planea que amplíe en 2026 su capacidad hasta los 22 MW IT con una supercomputadora Blackwell.
Además, según apuntan las mismas fuentes, la compañía ha cerrado ya un acuerdo con Merlin y Edged para alquilar 18 MW IT en el data center de Álava, el más grande de España. Este centro cuenta con una potencia de 118 MW IT, que puede ampliarse en 180 MW adicionales.
El gigante CoreWeave, que está participado por Fidelity, JP Morgan y Nvidia, entre otros, cotiza en Nasdaq desde el pasado mes de marzo, y desde entonces se ha revalorizado casi un 50%, con una capitalización de 27.300 millones de dólares. La firma estadounidense anunció el pasado año una inversión inicial de 2.200 millones de dólares para llevar la nube de IA y su alta capacidad de computación a Europa continental.
Merlin, de la mano de Edged Energy, desarrollador tecnológico global de centros de datos sostenibles, se lanzó en 2020 al negocio de los data center con una primera fase de 64 MW con una inversión de 608 millones, y una segunda fase de 210 MW con una inversión adicional de 2.112 millones.
La primera fase supondrá unos ingresos por rentas para Merlin de 88 millones de euros anuales cuando el negocio esté estabilizado a partir de 2027, mientras que la segunda fase alcanzará los 326 millones de ingresos anuales cuando se estabilice a partir de 2029. En total el negocio de data center supondrá una inyección de ingresos por rentas a partir de 2029 de 414 millones de euros, lo que supone casi duplicar el volumen actual de la socimi.
Tecnología puntera
Los centros de datos de Merlin Edged son pioneros en el sector por ser los únicos capaces de refrigerar los equipos con un sistema con consumo nulo de agua y una altísima eficiencia en la conversión de potencia eléctrica en capacidad de computación.
Además, trabajan exclusivamente con electricidad procedente de fuentes renovables y su construcción está especialmente concebida para minimizar y compensar su huella de carbono.
Para asegurar el suministro eléctrico en sus centros, la compañía cuenta con instalaciones redundantes y un sistema de grupos electrógenos de máxima capacidad en el mercado. En el caso del centro de Barcelona, el activo cuenta con 8 grupos electrógenos que suman en total 32.000 caballos y cinco depósitos con una capacidad total de 70.000 litros de biodisel que dan una autonomía al centro de 48 horas.