Vivienda - Inmobiliario

La vivienda en las zonas más caras de Madrid sube hasta un 36% en solo un año

  • El valor de las casas de la capital subió un 14,4% anual en abril, hasta los los 5.936 euros/m2 
  • La tendencia al alza de precios se ha extendido a todos los distritos de Madrid
Un bloque de viviendas

Lorena Torío

Madrid consolida su posición como uno de los mercados residenciales más tensionados del país, con una demanda robusta y una oferta cada vez más menguante. El precio de la vivienda alcanzó los 5.936 euros/m2 a cierre de abril, lo que supone un incremento del 1,4% respecto al mes anterior y una subida interanual del 14,4%. Sin embargo, las zonas más exclusivas superaron ampliamente el ritmo de subidas en el último año, llegando hasta el 36%.

Así lo revela el último Índice Inmobiliario de Fotocasa, que detalla que la tendencia al alza de precios se extendió a todos los distritos de Madrid. Retiro lideró las subidas interanuales, con el 36,4%, aunque también destacaron los incrementos del histórico Barrio Salamanca (21,3%) y del castizo Chamberí (20,6%). Las casas se encarecieron prácticamente al mismo ritmo en Arganzuela (19,9%) y Moncloa - Aravaca (18,1%).

Las subidas también fueron de doble dígito en los distritos de Fuencarral - El Pardo (16,8%), Hortaleza (16,2%), Chamartín (16,1%) y Villaverde (15,9%). En cambio, los incrementos más moderadas del último año tuvieron lugar en Tetuán (3%) y Moratalaz (5,8%).

En cuanto a los precios absolutos, El Barrio de Salamanca se mantiene como el distrito más exclusivo de la capital, con un precio medio récord de 10.434 euros/m2, seguido por Chamberí (8.895 euros/m2), Retiro (8.504 euros/m2), Centro (7.381 euros/m2) y Chamartín (7.205 euros/m2). También superon la media de la ciudad los distritos de Moncloa - Aravaca (6.437 euros/m2), Arganzuela (5.746 euros/m2), Tetuán (5.389 euros/m2), Hortaleza (5.191 euros/m2) y Fuencarral - El Pardo (5.121 euros/m2).

A pesar de los elevados precios, hay cuatro distritos que no superan los 3.000 metros/m2. El más accesible es Villaverde, donde comprar una casa cuesta una media de 2.303 euros/m2. Las otras zonas más baratas de la capital son Puente de Vallecas (2.724 euros/m2) y Usera (2.818/m2) y Villa de Vallecas (2.937 euros/m2). Madrid es la segunda ciudad más cara del país para comprar casa, solo superada por San Sebastián (6.789 euros/m2).

La mayor subida en 19 años

El valor de las casas se incrementó un 1,8% en tasa mensual en abril, y un 11,7% frente al mismo mes de 2024. Así lo revela el último Índice Inmobiliario Fotocasa, que sitúa el repunte anual como el más alto de los últimos 19 años.

En apenas un año, el precio medio por metro cuadrado se ha encarecido en 265 euros, pasando de los 2.269 euros/m2 de hace un año a los actuales 2.534 euros/m2. Este fuerte ascenso marca un hito en el comportamiento del mercado residencial español.

"El mercado de la vivienda en España está experimentando su mayor transformación en la última década. Factores macroeconómicos, geopolíticos y legislativos están redefiniendo su evolución. A esto se suma el desequilibrio estructural entre oferta y demanda, que ejerce una fuerte presión alcista sobre los precios. Aunque aún estamos un 15% por debajo de los máximos históricos, el ritmo actual de encarecimiento no tiene precedentes", señala María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Por comunidades autónomas, 16 territorios registraron subidas interanuales, y en ocho de ellas los incrementos fueron superiores al 10%. Ese grupo está liderado por Comunitat Valenciana (24,8%), Baleares (22,2%), Región de Murcia (19,1%), y Andalucía (15,4%).

Las regiones con los precios más altos son Baleares (4.907 euros/m2) y Comunidad Madrid (4.624 euros/m2), ambas por encima de la barrera de los 4.000 euros. En el otro extremo, las más asequibles son Extremadura (1.220 euros/m2) y Castilla-La Mancha (1.191 euros/m2).