El alquiler comienza el año marcando un nuevo récord y con las grandes ciudades subiendo a doble dígito
- El precio medio se situó en 13,8 euros/m2 en enero
- Lleida es la única capital donde los precios bajaron en el último año
- Nace un nuevo barrio en Madrid con 1.400 viviendas entre La Moraleja y Valdebebas
elEconomista.es
El mercado del alquiler se tensa cada vez más. Los precios se incrementaron un 11,8% anual en el primer mes del año, hasta alcanzar los 13,8 euros/m2 de media, lo que supone un nuevo récord. Son datos de idealista, que sitúa la subida mensual en el 2,1% y la trimestral en el 6%. El creciente desequilibrio entre la oferta y la demanda ha provocado que las rentas se encarezcan en todas las comunidades autónomas y provincias, y en prácticamente todas las capitales, con especial énfasis en las grandes ciudades del país, donde las subidas fueron de doble dígito.
El informe de precios del portal inmobiliario corona a Ávila como la capital donde más engordaron los precios en el último año (20,5%), seguida de Guadalajara (16%), Madrid (15,2%), Oviedo (14,5%) y Barcelona (13,5%). Además, destaca el comportamiento alcista de Valencia (11,8%), Málaga (10,5%), Alicante (10%), Sevilla (9,6%), Bilbao y Palma (8,8% en ambos casos).
Por el contrario, Badajoz (1,4%) registró el incremento menos pronunciado, seguida de Cuenca (1,9%), San Sebastián (2,9%), Cádiz (4,2%), Girona (4,5%) y Santa Cruz de Tenerife (5%). En medio de estas subidas generalizadas, aparece Lleida, única capital de provincia donde los inquilinos experimentaron un pequeño respiro, ya que los precios se redujeron un 1,7% anual. Desde el portal inmobiliario explican que "debido a cambios anormales en la muestra no se han podido extraer datos de Segovia, Lugo, Ceuta y Teruel".
Barcelona continúa siendo la capital con los alquileres más caros con un precio de 23,6 euros/m2, seguida por Madrid (21 euros/m2) y San Sebastián (17,7 euros/m2). Les siguen Palma (17,1 euros/m2), Málaga (15,1 euros/m2), Bilbao y Valencia (15 euros/m2 en ambos casos). Por el contrario, Zamora (6,9 euros/m2) y Ciudad Real (7,2 euros/m2) son las capitales con la renta más económica.
El informe de idealista también pone cifra a la evolución de precios por comunidades autónomas. En este caso, las rentas se encarecieron en todas las regiones españolas desde enero del año pasado. La Comunidad de Madrid lideró las subidas (15,9%), seguida de Asturias (12,7%), Cataluña (12,5%), Andalucía (11,9%) y Castilla-La Mancha (11,8%).
Por debajo de la media nacional se encuentran los incrementos de Comunitat Valenciana (11,7%), Castilla y León (11,5%), Cantabria (10,8%), Baleares (10,5%), Aragón (9,5%), Canarias (9,2%) y Región de Murcia (8,7%). Los menores incrementos se han dado en Extremadura (5,6%), Navarra (7,1%), La Rioja (7,6%), Euskadi (7,7%) y Galicia (8,4%),
La Comunidad de Madrid (19,1 euros/m2) y Cataluña (18,4 euros/m2) son las regiones con el precio más caro. Les siguen Baleares (17,9 euros/m2), Euskadi (14,4 euros/m2) y Canarias (14,2 euros/m2). En cambio, las comunidades más económicas para vivir de alquiler son Extremadura (6,8 euros/m2) y Castilla-La Mancha (7,5 euros/m2).
Barcelona, la provincia más cara
El cuanto a las provincias, las rentas escalaron en todos los territorios en el último año, aunque lo hicieron con mayor intensidad en Guadalajara (18,4%), Segovia (18%), Soria (16,8%), Ávila (16,2%) y Madrid (15,9%). Por el contrario, los incrementos más moderados se registraron en Ourense (1,9%) y Badajoz (2,5%).
Barcelona (20,2 euros/m2) es la provincia más cara para alquilar una vivienda en España, superando a Madrid (19,1 euros/m2), Baleares (17,9 euros/m2) y Guipúzcoa (16,1 euros/m2). Les siguen Málaga con 15.4 euros/m2 y Las Palmas con 14,3 euros/m2. Jaén (5,8 euros/m2), Ciudad Real (6,3 euros/m2) y Zamora (6,6 euros/m2), en cambio, son las provincias más económicas.