Xoel Pamos: "El interés de los americanos por mudarse a España ha aumentado un 200% con Trump"
- La Costa del Sol, Valencia o Barcelona son algunos de los destinos más demandados.
- El fin de la Golden Visa y la intención de aumentar impuestos a extracomunitarios está generando incertidumbre.
Marta Ramos
El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y las polémicas medidas adoptadas durante las primeras semanas de su mandato han disparado el interés de muchos estadounidenses por abandonar su país. La agencia inmobiliaria WaiKool Homes, especializada en facilitar la llegada de americanos a España, ha notado un aumento exponencial en las consultas y solicitudes en los últimos días, por lo que ha decidido poner en marcha sesiones formativas grupales para sus clientes. La compañía que codirigen Xoel Pamos y Tony Rosas, opera tanto en EEUU como en la Costa del Sol.
¿Ha notado WaiKool Homes un aumento del interés de los estadounidenses por mudarse a España tras la toma de posesión de Donald Trump?
Absolutamente, el interés se disparó desde el primer momento que Trump llegó a la Casa Blanca. En un principio no habíamos pensado en hacer una presentación formal sobre el tema, pero empezó a contactarnos tanta gente que decidimos organizar seminarios grupales. Así, además de ofrecer información, estas personas pueden conocerse entre ellas y apoyarse en el proceso. No es fácil mudarse de país, pero hacerlo en comunidad ayuda mucho.
¿Qué perfil de personas está interesada en venir a España?
Antes, la mayoría de nuestros clientes eran jubilados que buscaban un coste de vida más asequible y mejor calidad de vida. Ahora estamos viendo algo que nunca habíamos visto: familias enteras que jamás se habrían planteado irse, pero que sienten que ya no tienen otra opción. También hay muchos jóvenes profesionales que buscan trabajar en remoto desde España.
¿Y qué buscan en España?
Lo primero es seguridad. En Estados Unidos hay tiroteos masivos (con más de cuatro víctimas mortales) prácticamente a diario, y muchas familias no quieren criar a sus hijos en ese entorno. También valoran la sanidad pública y el sistema educativo. Con el regreso de Trump los ciudadanos pierden muchos derechos, especialmente los de determinados colectivos. Muchas políticas sociales están en peligro.
¿Este aumento del interés es solo una reacción al regreso de Trump?
No es solo Trump, pero su vuelta ha sido la gota que ha colmado el vaso. La primera vez que fue presidente, muchos ya empezaron a buscar alternativas. Ahora, con la radicalización del país y la falta de esperanza en un cambio a corto plazo, el deseo de irse ha explotado.
¿En cuánto ha crecido la demanda?
Desde el año pasado, el interés por mudarse a España ha aumentado un 71%, por muchos factores. Y en nuestro negocio, en las últimas semanas, hemos visto un crecimiento de más del 200%. Nos despertamos cada día con decenas de correos y mensajes de personas que buscan información.
¿Qué información ofrecén en esas sesiones a los estadounidenses que deciden mudarse a España?
Pues ofrecemos toda la orientación que necesitan, desde información legal, de visados, de los cambios recientes en cuanto a Golden Visa o el posible aumento de impuestos, hasta información más prácticas sobre escuelas, sanidad pública o cultura general de cada región porque hay muchos americanos que ni siquiera conocen España. Por ejemplo, les buscamos zonas con temperaturas similares San Siego tiene un clima que puede asimilarse con la Costa del sol. También contamos la experiencia de otros ciudadanos que ya se han mudado y viven aquí desde hace algunos años.
¿Qué zonas de España están llamando más su atención?
Depende del perfil. Los jubilados suelen preferir la Costa del Sol o la Comunidad Valenciana. Las familias buscan ciudades con buenas infraestructuras y colegios, como Málaga, Madrid o Barcelona. Y los nómadas digitales prefieren zonas más dinámicas, como Marbella, las Islas Canarias o Valencia, donde pueden teletrabajar con facilidad.
Entonces, ¿la Costa del Sol está entre sus prioridades?
Definitivamente, La Costa del Sol llama mucho la atención y está siempre entre sus primeras opcciones, lo que no gusta de esta zona es la carencia de infraestructuras de transporte público. Normalmente cuando recibimos a un americano en la Costa del Sol, lo primero que nos pregunta es que donde hay un tren cerca, así que primero comenzamos desde Málaga hasta Fuengirola y luego les vamos enseñando otras zonas como Marbella o Estepona y algunos quedan tan fascinados que dan menos importancia a la falta de tren.
Fin de la Golden Visa
Comentaba que en la jornada también se analizará en fin de la Golden Visa (deja de estar vigente en abril) y el anuncio del Gobierno de aumentar los impuestos a los extracomunitarios que inviertan en vivienda. ¿Cómo se han tomado esto sus clientes?
Pues lo cierto es que ambas noticias llegaron muy rápido a EEUU generando bastante incertidumbre. En cuanto a la Golden Visa, aunque termine en abril, los clientes que compren ahora difícilmente podrán beneficiarse de ella. No obstante, les explicaos que existen otras muchas maneras de obtener permisos de residencia. Estudiamos cada caso de manera personal, en función de la situación de cada uno de ellos y nos encargamos de facilitar todo el proceso. En cuanto al impuesto del 100%, pues personalmente, teniendo en cuenta la situación del Gobierno de España y como se hacen las cosas aquí, dudo que finalmente se lleve a cabo, es una medida absurda que no soluciona el problema de vivienda que atraviesa el país. Lo que yo le digo a mis clientes es que si están preocupados por esta situación, aceleren la inversión y así definitivamente evitarán posibles subidas de impuestos.
¿Qué tipo de vivienda buscan los americanos en España?
Pues la mayoría buscan casas o apartamentos muy grandes, con muchas habitaciones y eso precisamente es lo que más nos cuesta encontrar, porque en EEUU las viviendas son por lo general bastante más grandes que aquí. Por ejemplo, tenemos una clienta con siete hijos y nos está costando encontrar una casa con más de cuatro habitaciones. Por otro lado, tenemos varios perfiles de clientes: los que quieren vivir en el centro de una ciudad grande y tener todas las comodidades a la mano, los que prefieren vivir a las afueras y otros que deciden mudarse a un pueblo pequeño y sentir que viven en comunidad. Esto último es algo que no existe en EEUU y les llama mucho la atención.
Viviendas desde un millón de euros
Y en cuanto a precios, ¿en qué rangos se mueve este perfil de cliente?
Pues tenemos, por un lado, los que buscan apartamentos grandes o casas relativamente asequibles entre 300.000 y 600.000 euros y después otros perfiles que están interesados en propiedades que parten desde un millón de euros. El precio también depende mucho de la zona que finalmente elijan, los que prefieren pueblos pequeños de interior, pues evidentemente encuentran propiedades mucho más baratas que los que se quedan en la Costa del Sol.
Hablando ahora de empleo, ¿cómo se gestiona este aspecto?
Pues por lo general, en principio el americano que viene no está interesado en trabajar en España. Por un lado, tenemos jubilados, que en este caso pues ya no necesitan trabajar, y por otro lado, tenemos muchos profesionales que teletrabajan para sus compañías americanas o del cualquier otro lugar del mundo. Todos vienen con ese aspecto muy bien organizado, muchos incluso tienen su propia empresa en EEUU y la gestionan desde aquí, con algunos viajes esporádicos a lo largo del año.
Honestamente, hasta ahora, el único perfil que se ha interesado por trabajar en España ha sido el de los enfermeros. Por ejemplo, tenemos unos clientes ya residentes en la Costa del Sol que ambos son azafatos de vuelo para una compañía americana con base en Nueva York, pues van hasta allí trabajan sus 15 días volando por todo el mundo, regresan y disfrutan aquí de sus días de descanso, se alternan y mientras uno de los dos está fuera trabajando el otro se hace cargo de los hijos. Se mudaron desde Florida y están felices de la vida. Cada persona, cada familia tiene una historia diferente, pero todos comparten el sentir de que EEUU no es lo que era, ya no es el país que conocían.
Para terminar, ¿qué le diría a esos americanos descontentos con la situación del país que comienzan a plantease buscar otro lugar para vivir?
Pues, si estamos hablando de esa gente que ahora mismo está políticamente agotada, les diría que tienen dos opciones: quedarse y pelear o irse a otro sitio con una vida mucho más tranquila y seguir peleando, porque desde aquí también se puede pelear, desde aquí también se puede votar y esto es algo que muchos desconocen. Muchos quieren pelear por ese país que ya no existe, que se ha ido desintegrando.
El país que teníamos, que adorábamos, cada vez se apaga más. Políticamente, los americanos estamos muy inculcados a que no hay nada mejor que EEUU, es la primera potencia, el mejor país del mundo. Pero la realidad es otra, la principal causa de muerte infantil allí son las armas, por encima de los accidentes de tráfico o el cáncer. Así, que les diría que si no quieren ser parte de esa estadística, hay un mundo fuera de ahí, solo tienen que coger sus pasaportes y salir a explorarlo