Vivienda - Inmobiliario
El Gobierno amplía su acuerdo con el AMB para construir 256 viviendas protegidas
- Se suman a los 1.200 pisos en diferentes municipios metropolitanos fruto del protocolo firmado en 2021
Aleix Mercader
Barcelona,
El Gobierno y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) han ampliado su protocolo de colaboración para impulsar la construcción de vivienda asequible. En un encuentro informativo, el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas Parrón, ha anunciado que el acuerdo entre ambas instituciones se prolongará un año con una dotación de 5,39 millones de euros que servirá para desarrollar 256 viviendas adicionales.
Acompañado del vicepresidente ejecutivo del AMB, Antonio Balmón, y de la alcaldesa de Viladecans, Olga Morales, el secretario de Estado ha avanzado que el Gobierno prevé firmar acuerdos similares con otros municipios de Cataluña que se hayan declarado como zona tensa de alquiler.
Lucas no ha concretado las localidades afectadas ni tampoco la inversión que se prevé movilizar. Ha dicho que deberá ser la Generalitat la que traslade al Estado las demandas de las poblaciones con problemas de acceso a la vivienda.
En los últimos cuatro años, el protocolo entre el Gobierno y el AMB ha permitido planificar la construcción de 1.200 viviendas protegidas en diferentes municipios metropolitanos, con una inversión total de unos 21,6 millones de euros.
La última de ellas se ubica en la calle Jaume Balmes, 2, de Viladecans, y consiste en un bloque de casi 3.000 metros integrado por 22 pisos. Esta promoción se ha diseñado atendiendo a criterios de sostenibilidad y eficiencia energética. Su estructura industrializada ha permitido ahorrar el 60% de emisiones en la fase constructiva, a parte de reducir notablemente los plazos de ejecución.
Esta promoción se ha impulsado a través del Instituto Metropolitano de Promoción del Suelo y Gestión Patrimonial (IMPSOL), una de las vías del área metropolitana para engrosar su parque residencial. El AMB también cuenta con la empresa pública Habitatge Metròpolis Barcelona, participada por Cevasa y Neinor, y firma acuerdos bilaterales con operadores privados.