Vox tumba el decreto de medidas fiscales para el acceso a la vivienda en Extremadura y Manzano lo tacha de "irresponsabilidad"
- Tuvo el voto en contra del PSOE, VOX y Unidas por Extremadura
- El decreto contemplaba la reducción de los tipos impositivos del 8% al 7%
Carmen Apolo, Agencias
Mérida,
Los Grupos Parlamentarios PSOE, Vox y Unidas por Extremadura votaron en contra, en la pasada tarde del jueves 21 de noviembre, a la convalidación al Decreto-Ley 2/2024 de medidas fiscales urgentes para impulsar el acceso a la vivienda en Extremadura aprobado por el Gobierno de María Guardiola.
Algo que la consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano, ha calificado de "absoluta irresponsabilidad", recordando que este decreto que entró en vigor hace apenas un mes "fue fundamental y urgente para el Ejecutivo, ya que buscaba facilitar el acceso a la vivienda, promover el alquiler y aliviar la carga económica de jóvenes, familias numerosas y monoparentales".
El decreto contemplaba la reducción de los tipos impositivos del 8 por ciento al 7 por ciento y al 6 por ciento en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados para la adquisición de viviendas habituales, lo que, según la consejera, "ha supuesto un importante ahorro para los extremeños durante este mes".
"Con esta medida, los contribuyentes han podido ahorrar miles de euros en la compra de su vivienda, destinando ese dinero a otras necesidades relacionadas con su hogar", ha explicado Manzano. No obstante, la votación en contra de este decreto implica que, a partir de ahora, "las familias extremeñas deberán afrontar el coste de adquirir una vivienda con los tipos impositivos más altos del país, del 8 por ciento, algo que habíamos corregido por justicia tributaria".
La consejera ha subrayado el impacto de esta decisión: "Una familia que adquiera una vivienda de 150.000 euros tendrá que pagar 3.600 euros más. Esto es el resultado de una irresponsabilidad absoluta por parte de PSOE, Vox y UPE, que han priorizado sus intereses partidistas sobre las necesidades de los ciudadanos".
Manzano también ha criticado la incoherencia de estas formaciones: "¿Dónde está esa preocupación que dicen tener por los jóvenes o las familias con más dificultades para acceder a una vivienda? Esta decisión demuestra una total falta de compromiso con la igualdad y la justicia tributaria en Extremadura".
Por todo ello, la consejera ha recriminado a Vox que lo que hace con esta actuación es "consolidar el modelo fiscal del partido socialista" con los tipos más altos y sin justicia e igualdad tributaria. "Volvemos a lo que había antes que es seguir tributando a los tipos más altos de todo el país", ha lamentado.
El Gobierno de Extremadura lamenta profundamente esta decisión, que revierte un avance significativo para aliviar la carga económica de los extremeños en el acceso a la vivienda, y reafirma su firme compromiso de seguir trabajando en medidas que fomenten la igualdad de oportunidades y el bienestar de la ciudadanía.
Vox justifica su rechazo al decreto ley de medidas sobre vivienda por "no estar consensuado" y ser "insuficiente"
El Grupo Parlamentario Vox ha justificado su rechazo a la convalidación del Decreto-Ley 2/2024, de 22 de octubre, de medidas fiscales urgentes para el acceso a la vivienda, en que no ha estado "consensuado" y es "insuficiente".
Así, Vox reclama a la Junta "mayor ambición en vivienda", y considera que las reducciones fiscales incluidas "son insuficientes" y que los límites establecidos "no responden a las necesidades reales de los ciudadanos", según destaca su portavoz, Óscar Fernández Calle.
Afirma además que las deducciones fiscales propuestas por el Ejecutivo regional en este decreto "no benefician suficientemente a las rentas medias ni amplían los límites de precio de la vivienda de manera adecuada".
Igualmente, Vox ha criticado la "falta de voluntad negociadora" de la Junta de Extremadura, tras lo que le ha recordado que "un gobierno en minoría debe saber que no puede imponer un rodillo sin escuchar a la oposición", y ha señalado que "este decreto ha sido elaborado sin diálogo ni consenso".
Entre las propuestas planteadas, Vox defiende la aplicación de una deducción en el IRPF de 1.200 euros en los rendimientos netos por arrendamientos, eliminando cualquier limitación adicional, y aboga por incluir una deducción de hasta 9.040 euros por las cantidades invertidas en rehabilitación de viviendas destinadas al alquiler, siempre que se acredite dicho arrendamiento.
Vox también reclama aumentar los límites de renta para acceder al tipo reducido del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP), fijándolos en 30.000 euros para quienes tributen de manera individual y en 55.000 euros para quienes lo hagan conjuntamente, y propone ampliar el precio límite de la vivienda para beneficiarse del tipo reducido hasta los 250.000 euros.
Respecto a los tipos impositivos, esta formación propone disminuir al 6 por ciento el tipo reducido del ITP para quienes cumplan los requisitos anteriormente mencionados, y plantea bonificar al 3,5 por ciento la compra de viviendas de menos de 250.000 euros, siempre que se trate de menores de 36 años, familias numerosas o personas con discapacidad igual o superior al 65 por ciento.
El PP lamenta el "portazo" de Vox a las medidas fiscales en vivienda y mantiene la "mano tendida" para los PGEx 2025
El portavoz del PP de Extremadura, José Ángel Sánchez Juliá, ha lamentado este viernes, 22 de noviembre, el "portazo" de Vox con una "pinza" con el PSOE dado al decreto ley de medidas fiscales de la Junta en materia de vivienda, y ha tratado de "separar" lo ocurrido de la negociación de los Presupuestos regionales (PGEx) de 2025, donde ha remarcado que su partido mantiene la "mano tendida" para aprobar las cuentas.
Así, ha considerado "incongruente" que Vox haya pedido una bajada de impuestos en materia de vivienda "más ambiciosa" y, al mismo tiempo, al rechazar el decreto ley haya facilitado que desde hoy mismo los extremeños tengan que pagar más en materia fiscal al adquirir una vivienda.
"Aquí hay que tener una cuestión muy clara, y es que estas medidas afectan a la vida diaria de todos los extremeños, no estamos hablando de un posicionamiento político, y si pensaban (Vox) darle un aviso al Gobierno (en los PGEx) lo que han hecho es darle una bofetada a los extremeños que hoy tenían pensado firmar la compra-venta de una vivienda y se van a encontrar con tener que pagar 3.600 euros más", ha espetado.
En este punto, ha cuestionado que Vox decidiese tumbar el decreto ley y no acceder, ha dicho, a tramitarlo como proyecto de ley, lo que hubiese permitido introducir enmiendas con sus propuestas. "Desde que se publicó lo conocían y cuando han tenido alguna duda se les ha explicado, como a todos los grupos... Incluso cuando se ha hablado con ellos este decreto ley ellos han comentado alguna cuestión que creían que se podía avanzar, y nosotros le dijimos que si así lo estimaban podían pedir como lo marca el reglamento la tramitación como un proyecto de ley para poder incorporar y trabajar esas medidas", ha espetado.
El PSOE afirma que Guardiola tiene que saber escuchar
El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, ha declarado este viernes 22 de noviembre, que la señora Guardiola debería aprender a gobernar escuchando y pactando dado que se encuentra, como "vengo recordando", ha dicho, en minoría absoluta, por lo que no puede gobernar desde la soberbia creyendo que tiene mayoría parlamentaria.
"Lo vengo diciendo desde hace tiempo, este gobierno va mal y cuando te crees que estás en mayoría, ocurren estas cosas", ha declarado para referirse a la no aprobación ayer del decreto de medidas fiscales para la vivienda, tumbado en el parlamento extremeño. "La mayoría del parlamento no puede estar equivocado, cuando es una mayoría la que vota en contra, es la minoría la que se equivoca", ha añadido.
El secretario del PSOE de Extremadura ha dicho que Guardiola debería aprender del Gobierno de España, que es un gobierno que está permanentemente en la negociación con el objetivo de sacar adelante las medidas en el parlamento "y un buen ejemplo es el de ayer con las medidas fiscales, pero la señora Guardiola no, ella se sienta a esperar aquello que ella impone y eso no es posible por lo tanto, debe aprender a gobernar escuchando y pactando", ha afirmado a la vez que ha recordado que los socialistas han propuesto acuerdos y negociación en materia presupuestaria y en diferentes ámbitos que benefician a los extremeños y, "solo hemos recibido oídos sordos e incompetencia".
"Lo ocurrido ayer", ha añadido el líder de los socialistas, no es tanto que tenga que ver con la bajada de impuestos, "que parece que no saben hacer otra cosa", sino con la falta de un verdadero plan de vivienda que beneficia a las familias. Gallardo ha recordado que los socialistas han propuesto numerosas medidas en este sentido como que no se destine más de un 30 por ciento a la vivienda y se haga en el marco de un plan de vivienda real en colaboración y cooperación con los ayuntamientos.
"En estos días he hablado con muchos alcaldes y la Junta de Extremadura no ha contactado con ninguno para conocer qué suelo tienen libre para poner en marcha políticas de vivienda", ha manifestado en este sentido y ha explicado que entre las medidas de los socialistas destaca el plan 80.000, que permitiría, en cooperación con los ayuntamientos y la Junta de Extremadura, crear espacios de vida, "que es lo que piden los jóvenes que no se pueden emancipar". "Ahí es donde hay que poner todos los esfuerzos, pero desde la humildad y la escucha activa, no desde la soberbia y el victimismo. Este gobierno no está en la realidad", ha añadido.
Por último, el líder del PSOE ha declarado sobre la presentación de los presupuestos de 2025 que le parecería muy raro que la Junta los presente sin unos apoyos pre negociados, pues si la señora Guardiola no tiene los apoyos, cree que haría el ridículo, algo que, como recordó, se sabrá en los próximos días con las enmiendas a la totalidad. "Nosotros hemos querido pactar y ayudar a gobernar esa tierra, nos hemos puesto a disposición del gobierno y lo que hemos recibido es el desprecio", ha concluido.
Unidas por Extremadura celebra que Vox haya tumbado el decreto de vivienda "que solo beneficiaba a los rentistas"
Unidas por Extremadura celebra que no se haya convalidado el decreto-ley sobre medidas fiscales en materia de vivienda, gracias al voto en contra de Vox. "Ese decreto no venía a solucionar el problema de vivienda en la región, sólo beneficiaba a los rentistas y aquellos que especulan con ella", ha dicho Irene de Miguel, portavoz de la formación.
De Miguel ha aprovechado la ocasión para recordar a la presidenta Guardiola "que no se puede gobernar como si tuviese mayoría absoluta". "El rechazo al decreto de sus socios demuestra la debilidad en la que se encuentra este gobierno", ha añadido.
La portavoz de Unidas por Extremadura ha insistido en que el resultado de la votación del decreto tiene que ver con la actitud que mantiene el gobierno del PP en la región, "ya que no saben conjugar el verbo dialogar, ni mucho menos, el de negociar". "Si querían sacar el decreto adelante, tendrían que haber llamado, como mínimo, con aquellos con los que querían aprobarlo".