La inversión en el logístico catalán se reanima y superará los 300 millones en 2024
- CBRE prevé que el mercado cierre el año con una contratación cercana a los 650.000 metros
Aleix Mercader
Barcelona,
El mercado logístico catalán va camino de cerrar un año récord en contratación e inversión tras un largo periodo de atonía. Según datos de CBRE, entre enero y septiembre, la contratación ha superado los 500.000 metros cuadrados, prácticamente igual al total alcanzado en 2023 (536.000 metros cuadrados).
Este buen comportamiento ha empezado a reflejarse en el mercado de inversión, que ha registrado un volumen de 60 millones de euros en el tercer trimestre y la previsión de superar los 300 millones a cierre de ejercicio. Respecto al tipo de inversor, se ha observado mayor peso de la inversión extranjera en Cataluña con un 98%, por encima del 76% nacional. Esta cifra es, a su vez, ligeramente inferior a la registrada el año pasado, cuando la inversión extranjera representó un 82% del total.
CBRE prevé que el mercado logístico cierre 2024 con un crecimiento entre el 10% y el 15% respecto a 2023. En total, estima una contratación cercana a los 650.000 metros cuadrados, en línea con la media del último lustro.
Disponibilidad por coronas
Por otro lado, la disponibilidad en el primer arco se ha reducido ligeramente hasta un 2,4% en el tercer trimestre y la de la segunda corona ha caído hasta el 2,6%. En el tercer arco, en cambio, las entregas de 2023 impulsaron al alza la tasa de disponibilidad hasta el 15,5%, pero el buen ritmo de contratación ha provocado una caída del indicador hasta el 12,8% a cierre del tercer trimestre. En este arco, la mayoría de los proyectos se ubican en La Bisbal del Penedès (21%), Constantí (20%) y Valls (15%).
El interés de la demanda y la escasa disponibilidad han impulsado al alza las rentas prime del primer arco hasta 8,75 euros por metro cuadrado, 25 céntimos más en comparación con finales de 2023.
Por tipología de ocupantes, los operadores logísticos han representado un 32% de los metros cuadrados alquilados, seguidos de las empresas de transporte y distribución (15%) y las compañías de manufactura o industriales (13%).