Vivienda - Inmobiliario

Así va a controlar el Gobierno los alquileres de temporada para frenar la subida de precios

  • Creará un registro único obligatorio para poder anunciar estos pisos
  • Se deberá justificar en el contrato la causa de temporalidad
  • La gran metamorfosis del alquiler
Isabel Rodríguez, Ministra de Vivienda y Agenda Urbana

Alba Brualla

El Gobierno acelera para regular los alquileres de temporada con el objetivo de frenar la escalada de los precios. El Consejo de Ministros autorizó la tramitación administrativa urgente del Proyecto de Real Decreto por el que se crea la Ventanilla Digital Única de Arrendamientos y se regula la recogida e intercambio de datos relativos a los servicios de alquiler y alojamientos de corta duración.

A través del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana se inició el proceso de consulta pública del Real Decreto el pasado 8 de octubre para regular estos arrendamientos, con el objetivo de que pueda estar listo antes de que acabe el año. Así lo indicó la titular de la cartera de Vivienda, Isabel Rodríguez, que aseguró que ya tiene preparado el reglamento para regular el alojamiento de temporada, que dará continuidad al reglamento europeo y se espera que pueda entrar en vigor el 2 de enero de 2025.

El objetivo último de estas medidas es "vencer al fraude de ley y a los que abusan del alquiler de temporada para privar a las personas que necesitan un alquiler habitual".

El Real Decreto introducirá en el ordenamiento jurídico español el Reglamento (UE) 2024/1028 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de abril de 2024, sobre la recogida y el intercambio de datos relativos a los servicios de alquiler de alojamientos de corta duración, a fin de establecer una serie de obligaciones y regulaciones en materia de información sobre estos alquileres turísticos, estableciendo los procedimientos de registro para las viviendas situadas en el territorio.

Así, se crea un sistema por el cual cualquier alquiler de una vivienda de corta duración debe registrarse y obtener un número de identificación, sin el cual no se podrá publicitar la vivienda en las plataformas digitales.

Se deberá justificar la temporalidad del contrato

Por otro lado, para frenar la fuga de pisos desde el alquiler tradicional hacia el de temporada que se está produciendo para burlar la ley de vivienda, se va a poner coto a los arrendamientos temporales solicitando en la firma del contrato que se acredite la causalidad del mismo. Es decir, habrá que justificar el uso de un piso temporal y acreditarlo.

"Hay que establecer todos los mecanismos necesarios para no burlar la ley de vivienda y salvaguardar estos alquileres de temporada para lo que realmente son: personas que necesitan de forma temporal un alquiler y no es su residencia habitual", explicó este verano Rodríguez.

La ministra apuntó que "la temporalidad dependerá de la causa. Por lo que un evento deportivo podría justificar dos meses de alquiler. Un curso académico serán 9 meses y una investigación puede ser de un año y tres meses".

"Vamos a proteger y regular este segmento de vivienda para dar seguridad jurídica y garantías a las personas que necesitan alquileres temporales ya que este fenómeno de viviendas de alquiler habitual que se utilizan como temporales tensionan los precios del alquiler, igual que lo hacen los alojamientos turísticos", destacó Rodríguez.

Según los últimos datos de idealista, el auge del alquiler de temporada es tal que se ha más que triplicado en los últimos cinco años creciendo un 232%, y ya supone un 14% de la oferta total. En paralelo, las viviendas de alquiler permanente sigue desapareciendo del mercado: se redujeron un 33% en un lustro.