Vivienda - Inmobiliario

La sangría de la oferta desborda el alquiler: los precios suben un 10,2% en septiembre con la mitad del país en máximos

  • Barcelona, Madrid y San Sebastián son las ciudades más caras del país 
  • Arrendar una vivienda tiene un coste de 13 euros por metro cuadrado
Madrid

Lorena Torío

El mercado de alquiler ha experimentado en los últimos años una subida desorbitada de los precios, generando una creciente preocupación entre los inquilinos, que cada vez tienen más dificultades para acceder a una vivienda. El aumento de las rentas, unido a la presión de la demanda y a la escasez de oferta ha desencadenado una situación crítica, donde vivir de alquiler en algunas de las principales ciudades del país se ha convertido en un lujo difícil de asumir para muchas personas. Según los últimos datos de idealista, el precio de las rentas se incrementó un 10,2% anual en septiembre, aunque se redujo un 2,4% en tasa trimestral. Alquilar un piso tiene un coste medio de 13 euros por metro cuadrado, aunque hay mercados donde se superan los 20 euros.

Los datos del portal inmobiliario desvelan que los precios crecieron de un año a otro en todas las capitales, comunidades autónomas y provincias. En cuanto al primer grupo, más de la mitad de los territorios (28) marcaron máximos históricos. En esa situación se encuentran Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Zaragoza o Valladolid. Si se tiene en cuenta la evolución de precios de un año a otro, las subidas más pronunciadas se registraron en Palma, con un 18,9%. En el resto de los grandes mercados destacan el comportamiento de Madrid (15,7%), Valencia (15,4%), Alicante (13,9%), Málaga (13,2%) y Barcelona (12,1%), mientras que los incrementos más moderados se produjeron en Bilbao (5,9%), Sevilla (6,5%) y San Sebastián (6,9%). La menor subida de España fue la de Lleida, con un crecimiento de solo el 3,8%, seguido de Tarragona (4,5%), Cádiz (4,6%) y Melilla (5,1%).

Barcelona se confirma un mes más como la capital más cara para alquilar una vivienda, con 22,4 euros/m2, seguida por Madrid (20,4 euros/m2) y San Sebastián (18,1 euros/m2). En cuarto lugar, se sitúa Palma (17,3 euros/m2) y ya en quinto lugar está Málaga (14,5 euros/m2). En cambio, los mercados más accesibles para los inquilinos son Ciudad Real (6,6 euros/m2), Zamora (6,7 euros/m2), Cáceres (6,9 euros/m2), Ourense y Lugo (7 euros/m2 en ambos casos).

"La situación actual del alquiler en España es alarmante y requiere soluciones inmediatas. Para poner fin de forma urgente a esta sangría de la oferta que está disparando los precios, tenemos que contemplar a los propietarios como la solución y no como el problema. Años de políticas restrictivas han provocado su retirada del mercado, así como la de los potenciales inversores. Debemos adoptar de forma inmediata medidas para flexibilizar y equilibrar la relación entre las partes y proporcionar al propietario mayor seguridad jurídica. Solo de este modo podremos hacer crecer de forma rápida el parque de viviendas en alquiler", denuncia Francisco Iñareta, portavoz de idealista.

Comunidades y provincias

En cuanto a las comunidades autónomas, el precio se incrementó con especial fuerza en la Comunidad de Madrid (16%), Extremadura (15,9%), Comunitat Valenciana (13,4%), Cantabria (11,6%), Baleares (11,4%) y Asturias (11,3%). Navarra registró la menor subida, con un 5,1%.

Madrid es la comunidad con los alquileres más caros, ya que alcanza los 18,7 euros/m2, seguida por Baleares (18 euros/m2), Cataluña (17,4 euros/m2) y Euskadi (14,1 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Castilla La Mancha (7,1 euros/m2), Extremadura (7,1 euros/m2) y La Rioja (8,2 euros/m2), las comunidades más económicas.

Respecto a las provincias española, el mayor incremento se registró en Cáceres, donde los precios ascendieron un 29,5%. También destacaron Madrid (16%), Valencia (15,4%), Cuenca (13,7%), Ávila (13,1%), Soria (12,4%), Toledo (12,1%) o Barcelona (11,8%).

El ranking de las provincias más caras está encabezado por Barcelona (19,2 euros/m2 al mes), Madrid (18,7 euros/m2), Baleares (18 euros/m2) y Guipúzcoa (16,4 euros/m2). Jaén es la provincia más económica para alquilar una vivienda, con 6 euros/m2, seguida por Ciudad Real (6,1 euros/m2), Zamora (6,4 euros/m2), Lugo, Ourense, Teruel y Badajoz (6,7 euros/m2 en las 4 provincias).