La crisis logística se agrava en Barcelona con alzas de rentas del 10%
- En el primer semestre, la inversión en el mercado catalán cae un 90%
- La actividad se redirige hacia la segunda y tercera corona metropolitana
Aleix Mercader
Barcelona,
El mercado logístico sigue tensionado en Barcelona. Según datos de JLL, el volumen transaccionado en Cataluña entre enero y junio ha representado solamente un 3% del volumen total nacional, frente al 30% del primer semestre de 2023.
Este descenso se ha producido como consecuencia de la escasa oferta de calidad disponible y no por falta de apetito de las empresas. Durante el segundo trimestre se entregaron cerca de 67.000 metros cuadrados de nuevo producto --un 30% de los cuales fueron especulativos, llamados así por no contar con inquilinos garantizados desde un inicio-- y se espera que a lo largo de todo 2024 se entreguen cerca de 170.500 metros.
La falta de metros ha conllevado un encarecimiento en la zona prime. En concreto, las rentas en la primera corona metropolitana han aumentado un 10% en términos interanuales. La escasa oferta de nuevo producto especulativo (nuevas naves) sitúa la tasa de disponibilidad en el 5,7%.
En el primer semestre, la contratación ha rondado los 152.000 metros cuadrados, lo que supone un aumento del 50% interanual y del 16% respecto a la media del segundo trimestre del periodo pre-Covid (2014-2019).
Naves más pequeñas
El mayor volumen de contratación se ha trasladado hasta la tercera corona (en concreto, el mercado de Tarragona-eje AP-2), así como en zonas del Vallès pertenecientes a la segunda corona. Esta tendencia lleva tiempo produciéndose con el añadido, además, del interés creciente por las plataformas y activos logísticos situados en Girona.
Por otro lado, a falta de grandes activos las operaciones se han concentrado en naves más pequeñas, mientras que en las de más de 40.000 metros se han reducido.
Pese a esta situación, JLL estima una mejora de los volúmenes de inversión y un aumento de los fondos core de manera selectiva durante lo que queda de año.
La falta de producto a la venta seguirá condicionando la actividad inversora, reconoce la firma. Respecto a las rentabilidades prime se espera una estabilidad durante el tercer trimestre, antes de una posible compresión a finales de año o principios de 2025.