Sareb aplaza los desahucios previstos en las viviendas de El Yesero (Madrid)
- La entidad ya ha aprobado siete alquileres sociales en la zona
- En la actualidad, cuenta con 7.000 alquileres sociales en toda España
elEconomista.es
Sareb ha solicitado aplazar de forma temporal los desahucios judiciales previstos para este mes de julio en la calle El Yesero, ubicada en el distrito madrileño de Villa de Vallecas, donde varias familias residen en viviendas de su propiedad. El objetivo es confirmar, "en coordinación con los servicios sociales municipales", si los actuales habitantes se encuentran en situaciones de vulnerabilidad.
Así lo ha anunciado la entidad en un comunicado en el que explica que ya ha aprobado la firma de siete contratos de alquiler social en la misma calle. El conocido como banco malo detalla que, siguiendo la política de apoyo social implantada desde 2022, "mantendrá reuniones uno a uno con el resto de casos para resolver la situación en un breve plazo".
En los casos en los que no se acredite vulnerabilidad, no exista colaboración de los residentes o exista una situación de conflictividad acreditada, Sareb recurrirá a los mecanismos judiciales oportunos, respetando las máximas garantías, para recuperar la posesión de las viviendas aplicando en todo momento el principio de sostenibilidad y utilidad social en todas sus líneas de actuación.
"En este sentido, en colaboración con los servicios sociales municipales, Sareb ofrece a todas las familias vulnerables que habitan en sus viviendas la posibilidad de firmar un contrato de alquiler social, con una renta mensual ajustada a sus ingresos, y con un acompañamiento socio-laboral y la corresponsabilidad de los inquilinos para ayudarles a superar su situación de exclusión social", apunta el comunicado.
Como resultado de estas medidas de protección hacia colectivos vulnerables, en el año y medio desde la entrada en funcionamiento del Programa de Alquiler Social y Acompañamiento de Sareb, se han aprobado más de 7.000 alquileres sociales. Los gestores sociales de la compañía han realizado más de 90.000 gestiones y visitas a estos hogares para seguir de cerca su situación y 2.700 personas han pasado a formar parte de un programa de inserción laboral.
Además, Sareb también apoya el acceso a la vivienda a través de otros proyectos, como el llamado Proyecto Viena, por el que se construirán unas 15.000 viviendas de alquiler asequible con un modelo de colaboración público-privada. "Además, está a disposición de las Administraciones Públicas un amplio parque de viviendas y suelos para su adquisición e incorporación a sus respectivos programas de vivienda social. Por último, se venden anualmente en torno a 10.000 viviendas no habitadas a compradores individuales con precios asequibles cercanos a los 90.000 euros de media", concluye Sareb.