Continúa la guerra contra las viviendas turísticas: Sevilla pide a la Junta que elimine 715 de la ciudad
- En Málaga más de 15.000 personas han salido a la calle para exigir mayor control sobre estos alojamientos.
Marta Ramos, Agencias
El fin de semana ha sido en Málaga donde la ciudadanía (unas 15.000 personas según los convocantes) ha salido a la calle bajo el lema 'Málaga para vivir, no para sobrevivir' para protestar contra la proliferación de los apartamentos de uso turístico en la ciudad, que concentra la mayor oferta de alojamientos de este tipo de Andalucía. Y hoy ha sido la ciudad de Sevilla la que ha vuelto a dar un paso al frente para tratar de ponerle freno a esta situación.
Ha sido el propio Ayuntamiento el que ha solicitado a la Junta de Andalucía que elimine 715 viviendas turísticas en la capital, de las cuales, la mayor parte de ella concentradas en el casco antiguo y en en el barrio de Triana.
Así, Sevilla se ha convertido en la primera ciudad andaluza en utilizar el nuevo decreto autonómico que admite descalificar todas las viviendas de uso turístico que no estén adaptadas a la normativa urbanística.
El Gobierno local ha trasladado esta situación a los grupos de la oposición en una reunión mantenida para abordar la limitación de viviendas turísticas. "Les hemos presentado el informe jurídico que avala la inviabilidad de una moratoria, argumento esgrimido por los grupos de la oposición para rechazar la limitación de viviendas turísticas propuesta en el Pleno", ha explicado el delegado de Urbanismo, Juan de la Rosa.
Medidas de control locales
Mientras tanto, desde el Consistorio aseguran que seguirán poniendo en marcha medidas que permitan incrementar el control y la reducción de viviendas de uso turístico.
La primera de estas medidas implementadas por el Gobierno local para regular y controlar los pisos turísticos ha sido esta solicitud a la Junta de Andalucía para que descalifique las viviendas de uso turístico inscritas con posterioridad a marzo de 2022 que no se ajustan a la modificación 44 del PGOU.
También se ha puesto en marcha un sistema para detectar viviendas de uso turístico ilegales a través del cruce de datos de inspección con la Consejería de Turismo y aplicar también la disciplina urbanística en colaboración con la Junta.
Otras de las medidas son la apertura de un canal de denuncias con el Colegio de Administradores de Fincas y la puesta en marcha de un Plan de Inspección con Policía Local y Adscrita sobre viviendas turísticas ilegales así como de un Plan de vigilancia e inspección con policía local sobre viviendas legales molestas y sobre actividades complementarias en vía pública.
Nueva subida de precio
Y mientras la ciudades tratan de poner coto al auge de los los alojamientos turístico que contribuyen a alzar el precio de la vivienda tanto en alquiler como en venta, Andalucía ha marcado un nuevo récord con un incremento del 6,98% en los inmuebles de segunda mano durante la primera mitad del año.
Según un informe de Pisos.com el precio medio de la vivienda usada el mes pasado se situó en 1.777 euros por metro cuadrado, un 12,41% más que el año pasado. Almería con un aumento del 14,17% es la ciudad española donde más han subido los precios y Málaga vuelve a ser la más cara con un precio medio de 3.139 €/m².