Vivienda - Inmobiliario

Sale a subasta suelo para viviendas en Valencia en los antiguos terrenos ferroviarios

La playa de vías de tren en pleno corazón de Valencia, junto a la estación Joaquín Sorolla.

Ángel C. Álvarez
Valencia,

En pleno 'boom' inmobiliario en la ciudad de Valencia y con falta de terrenos edificables en el mercado, las Administraciones Públicas que forman la Sociedad Valencia Parque Central esperan lograr un jugoso importe con la venta de terrenos asociados a la operación urbanística que desde hace más de dos décadas se tramita para soterrar las vías del tren en la capital.

El consejo de administración de la Sociedad Valencia Parque Central ha acordado la venta de suelo que se encontraba afectado por esa actuación para liberar los antiguos espacios ferroviarios. En concreto, se trata de cuatro parcelas frente a la estación provisional del AVE Joaquín Sorolla, que ya está en plenas obras de ampliación.

La operación se llevará a cabo mediante una subasta para la que se fija un importe mínimo de 24,5 millones de euros. La entidad en la que participan el Ministerio de Transportes, la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Valenciana incluye esos ingresos como parte de la inversión ferroviaria que está destinando al desarrollo del proyecto Canal Acceso de Valencia, cuyas obras se adjudicaron por más de 440 millones de euros.

Valencia Parque Central ya puso en el mercado el año pasado dos parcelas, en este caso cercanas al nuevo parque que ya se ha ejecutado en la zona que no había vías. Las promotoras especializadas en el desarrollo de casas a través de cooperativas Libra y Prygesa se impusieron en esas subastas a Inveravante, del grupo de la familia gallega Jove, y Port Hotels, hotelera de Benidorm. En total pagaron cerca de 15 millones de euros.

El consejo ha acordado también el desarrollo urbanístico pendiente hasta ahora y el impulso a los preparativos para la ejecución de las obras de urbanización del Paseo García Lorca y su entorno, sin solución de continuidad con la finalización de las obras de soterramiento del Canal de Acceso Fase 3, que debe liberar la superficie donde actualmente se encuentran las vías por las que los trenes acceden a Joaquín Sorolla y a la centenaria Estación del Norte.

Estudios para inversiones de 2.000 millones

El eterno proyecto ferroviario y urbanístico aún tiene que acometer inversiones que superan los 2.000 millones de euros. Una de ellas es el túnel pasante que una por debajo de la ciudad la futura estación central con el norte del Corredor Mediterráneo y que finalmente saldrá a la superficie en el municipio de Albuixech. Se estima una inversión de 1.000 millones de euros y, en la actualidad, se encuentra en fase de estudio informativo.

Actualmente se prepara los pliegos para licitar antes de que termine el año los servicios de consultoría para la redacción de los estudios previos y los proyectos básicos y de construcción de la Estación Central de Valencia, pieza clave del nuevo diseño ferroviario de la ciudad. A la actuación se destinaría una inversión de otros1.000 millones de euros, financiados íntegramente por Adif.

Sobre las obras del Canal de Acceso , una vez puesto en servicio el desvío provisional de LAV Madrid-Valencia, en mayo, el proyecto aborda la siguiente fase de construcción que consiste en el desvío de la línea de Cercanías de Xàtiva y el Corredor Mediterráneo.