Vivienda - Inmobiliario

Los requisitos para acceder a una hipoteca anularán la eficacia de los avales ICO para comprar vivienda

  • Los agentes inmobiliarios alertan de que el plan de Vivienda es "ineficiente"
  • Estiman que el 60% de los beneficiarios del aval no pasarán el corte bancario
Foto: EP

elEconomista.es

"Acaba siendo una medida insuficiente para que los más jóvenes puedan acceder al mercado de compra". Es el pronóstico del Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria sobre los avales ICO aprobados por el Gobierno para ayudar a jóvenes y familias con hijos a pagar la entrada requerida para la adquisición de vivienda.

El contexto económico parece favorable para el inmobiliario residencial. Así lo deducen los agentes inmobiliarios ante las mejores previsiones macroeconómicas para España, la proximidad de la bajada de los tipos de interés o una tasa de paro por debajo del 12%. Sin embargo, del lado del comprador las proyecciones se oscurecen, y la confianza en la última medida a la que el Ejecutivo ha dado luz verde no termina de calar en el sector.

La semana pasada, el Consejo de Ministros sacó adelante la nueva línea de avales a través del Instituto de Crédito Oficial para ayudar a jóvenes y familias con hijos a comprar su primera vivienda. El Estado compartirá hasta el 20% del riesgo de la totalidad del principal de cada hipoteca con la entidad de crédito en igualdad de condiciones con quienes cumplan una serie de requisitos.

Los perfiles que podrán acceder a la ayuda deben ser menores de 35 años, tener unos ingresos individuales de hasta 37.800 euros brutos al año (4,5 veces el IPREM o el doble si se compra en pareja), un patrimonio máximo será de 100.000 euros y residir en España desde al menos dos años antes de la solicitud del préstamo. Para las familias con hijos hay factores de mejora. En estos supuestos, el límite se incrementará en 0,3 veces el IPREM (2.520 euros brutos anuales) por cada menor a cargo y, además, en el caso de familia monoparental el límite se podrá incrementar en un 70% adicional.

Una medida interesante pero el 40% de efectiva

La efectividad de la medida estrella del nuevo Ministerio de Vivienda siembra dudas entre los agentes inmobiliarios. En un comunicado difundido este martes, destacan que pese a que "los avales ICO son una medida que es interesante" creen que "en más del 60% de los casos, no permitirá la compra real de una vivienda" porque muchos de los perfiles que reúnen las condiciones necesarias para obtener la ayuda pública "no cumplirían con los requisitos de las entidades bancarias ni pasaría un futuro estudio de solvencia financiera para la concesión del préstamo hipotecario".

Se refieren al endurecimiento del acceso a los préstamos hipotecarios que ha generado la subida de tipos de interés aplicada desde el Banco Central Europeo (BCE) para controlar la inflación. El rally del euríbor en el último año ha encarecido las hipotecas y expulsado del mercado a parte de los potenciales compradores. Desde el consejo de agentes inmobiliarios creen que el aval no reavivará esa demanda contenida porque, además, las medidas que se contemplan para regular el alquiler encarecerán, dicen, el precio de la vivienda y tensará más la situación en plena escasez de stock.

"Son medidas insuficientes e ineficaces", afirman y abogan por aprovechar "el momento de relativa certidumbre que estamos atravesando [...] para relanzar un sector que ha sufrido muchos vaivenes económicos y legislativos en muy pocos años". En este sentido, apuestan por el aprovechamiento de los fondos europeos Next Generation, que sigue estando por debajo de lo que el sector necesita: "Para aumentar y modernizar nuestro parque residencial hemos de aprovechar esos recursos para implementar ayudas, pero también políticas fiscales que fomenten la inversión inmobiliaria e inviten al capital privado a promover y mejorar un sector que, hasta el momento, lo único que ha recibido son cambios en su regulación y una fiscalización excesiva".