Vivienda - Inmobiliario

El fracaso de la ley de vivienda: el alquiler marca un nuevo récord tras subir un 10,8% a comienzo de año

Bloque de edificios | iStock

Lorena Torío

La ley de vivienda -en vigor desde hace más de siete meses- no ha conseguido frenar la desbodada subida del precio del alquiler (su principal objetivo). Así lo confirman los últimos datos del portal inmobiliario idealista, que cifra en un 10,8% el incremento anual de enero, lo que supone un nuevo récord histórico. Otro más. En la comparativa mensual, los precios crecieron un 1,8%, por lo que arrendar una vivienda en nuestro país tiene un coste medio de 12,4 euros/m2. Las rentas siguen 'engordando' con fuerza en los principales mercados y todas las capitales tienen precios por encima de los máximos alcanzados en 2008.

El analisis por capitales de idealista desvela que 37 territorios experimentaron subidas de precios en el primer mes de 2024. El incremento más pronunciado se produjo en Huelva, donde alquilar una casa es un 4,6% más caro que el pasado mes de diciembre. Las cifras fueron similares en Cáceres (4,4%), Segovia (4,3%), Lugo y Huesca (3,1% en ambos casos). Por el contrario, los inquilinos encontraron un ligero alivio en Soria (-2,5%), Teruel (-2%), Albacete (-2%), Melilla (-1,9%) y Valladolid (-1,6%).

La evolución de los precios en las principales ciudades del país fue principalmente alcista. La mayor subida se experimentó en San Sebastián (2,1%), seguida de Palma (2%) y Madrid (1,8%). La presión del mercado también es evidente en Sevilla (1,6%), Barcelona (1,3%), Bilbao (1,1%), Málaga (0,9%) y Valencia (0,8%). Por el contrario, Alicante fue la única de las grandes ciudades en la que el alquiler bajó en enero (-0,5%).

Barcelona se confirma un mes más como la capital española más cara para vivir de alquiler. Los inquilinos pagan una media de 20,8 euros/m2. Con los precios también por las nubes están Madrid (18,3 euros/m2), San Sebastián (17,2 euros/m2), Palma (15,7 euros/m2), Bilbao (13,8 euros/m2) y Málaga (13,7 euros/m2). Todas estas capitales alcanzan su precio más alto desde que idealista tiene registros. Por el contrario, Zamora (6,3 euros/m2), Ciudad Real (6,7 euros/m2) y Jaén (6,8 euros/m2) son las capitales más accesibles.

Las comunidades autónomas

Las rentas subieron en 16 regiones durante enero, con la única excepción de Navarra (-0,1%). Por el contrario, Extremadura lideró las subidas (2,3%), seguida de Cataluña (2%), Galicia (2%), Comunidad de Madrid (2%), Cantabria (1,9%), Canarias (1,5%), Euskadi (1,1%) y Andalucía (1,1%).

Por debajo del 1% se encuentran los incrementos de Comunitat Valenciana (0,9%), Castilla-La Mancha (0,9%), La Rioja (0,8%), Baleares (0,6%), Región de Murcia (0,4%), Castilla y León (0,3%), Aragón (0,2%) y Asturias (0,1%).

La ley de vivienda no solo ha fracaso en su intento de contener la subida de precios, sino que también ha provocado una fuga de propietarios del alquiler permanente al de temporada. Los caseros apuestan por esta modalidad de arrendamiento para evitar la regulación de precios o las prórrogas extraordinarias que incluye la norma. En el último trimestre de 2023, el peso de los alquileres de temporada llegó hasta el 11% del mercado, con un incremento interanual de la oferta del 58%, mientras que la oferta de alquileres permanentes se redujo un 15% en el mismo periodo.