Vivienda - Inmobiliario

Aumenta más del 3% la deuda de los inquilinos

Mientras la morosidad ha aumentado en Huesca y Teruel, se ha producido un descenso en Zaragoza. | Foto: Imagen de archivo de Eduardo Parra / Europa Press.

Eva Sereno
Zaragoza,

Comprar para alquilar es habitual para buscar rentabilidades por encima de la que ofrecen y se consiguen con muchos productos financieros o de inversión, además de obtener mes a mes unos ingresos recurrentes. Y es una opción atractiva, aunque no está exento de algunos riesgos como la deuda que puede llegar a contraer un inquilino. La comunidad aragonesa no es una isla en esta situación que se produce de forma generalizada en España, aunque sí tiene la particularidad de registrar un aumento del impago por encima de la media del país.

Durante el año 2023, el impacto ha continuado estando presente en la comunidad aragonesa. En concreto, de media, un inquilino ha dejado a deber a sus arrendadores unos 5.031,95 euros de media.

Esta cantidad supone un aumento del 3,40% en comparación con la deuda contraída el año anterior. Un porcentaje con el que, además, el incremento del impago en Aragón se ha situado casi tres puntos por encima de la media española.

En el conjunto del país, la morosidad ha registrado un incremento medio del 0,87% entre los años 2022 y 2023. Un crecimiento con el que la subida media del importe adeudado se eleva a 7.608,34 euros, según los datos del Estudio sobre Morosidad en Arrendamientos Urbanos en España en 2023 de la Fundación Alquiler Seguro.

Este incremento de la morosidad puede explicarse por el hecho de que las familias han gastado los ahorros en los últimos años por la pandemia y el aumento de los precios derivado de la guerra de Ucrania. Esto ha llevado a que tengan dificultades para hacer frente a cualquier gasto imprevisto.

No obstante, dentro de Aragón, la situación es distinta. La provincia de Teruel registra el mayor aumento de la morosidad con una subida del 3,77%, situándose no solo por encima de la media de España, sino también de la comunidad aragonesa. En este caso, el importe medio adeudado es de unos 3.916,42 euros.

Por el contrario, en la provincia de Zaragoza se ha experimentado un comportamiento contrario al ver descender la morosidad. En este caso, se ha producido una caída del 0,68%, con la que el importe medio adeudado asciende a 5.468,34 euros.

En el caso de Huesca, en esta provincia, se ha seguido la tendencia de Teruel, pero más moderada. El incremento del impago ha sido del 1,38% en 2023 con un importe medio de 3.673,91 euros.