La tensión del inmobiliario dinamita los plazos para comprar vivienda nueva en menos de un año
- Casi una cuarta parte del total de compradores tarda más de 12 meses
- Se ha duplicado el porcentaje de quienes tardaron más de dos años
- Mujer de 41 años y clase social alta: perfil del comprador de obra nueva
elEconomista.es
El perfil del comprador de vivienda de obra nueva en España está cada vez más definido por personas de clase alta. La falta de oferta, los precios en aumento y el encarecimiento de las hipotecas expulsan en gran medida a la clase media de este mercado cada vez más exclusivo. Sin embargo, incluso para quienes pueden acceder a una propiedad de nueva construcción, los plazos se complican y conseguirla en menos de un año se complica ante la tensión de un inmobiliario que no logra cubrir la demanda.
El tiempo destinado a adquirir la vivienda de obra nueva ha crecido drásticamente entre 2022 y 2023. Según datos del informe 'Situación del mercado de obra nueva en 2023' basado en datos de clientes de Fotocasa, ahora hay menor proporción de compradores que tardan menos de cuatro meses en resolver la operación que el año pasado, en concreto, han pasado del 48% al 40%. De estos, el 20% tarda menos de dos meses (frente al 23% doce meses antes), y el otro 20% prolonga la compra entre dos y cuatro meses (25% en 2022).
Quienes han experimentado aumentos son los compradores que tardan entre uno y dos años en formalizar la compra de la vivienda; si en 2022 eran el 9% los que cumplían este plazo, ahora son el 14%. También ha subido -casi el doble- quienes en 2023 tardaron más de dos años (del 6% al 11%). Todos los segmentos apuntan a que casi una cuarta parte del total de propietarios tarda más de un año en la operación.
Lo que no ha variado es el porcentaje (32%) de los compradores de nueva construcción que considera haber destinado un tiempo inferior al que pensaban en la búsqueda de vivienda. Sí lo ha hecho el de quienes tuvieron la sensación contraria, que pasaron del 7% al 9%.
Mujer de mediana edad, el perfil del comprador de obra nueva
Volviendo al perfil del comprador de obra nueva, del 64% de compradores que considera esta posibilidad el 56% son mujeres y el 44% son hombres, una diferencia que ha aumentado respecto a 2022 (52% mujeres, 48% hombres).
En cuanto a edad y nivel socioeconómico, el comprador medio tiene 41 años, uno más que en 2022 y la proporción de clase alta (66%) entre quienes exclusivamente buscan obra nueva de clase alta ha aumentado la distancia con respecto a la clase media (17%), que no solo disminuye en la nueva construcción sino también en la búsqueda de vivienda de segunda mano.