'Senior living': un nuevo modelo residencial que viene para quedarse
- España cuenta con 3.650 viviendas repartidas en 70 complejos residenciales para mayores
- Más de 300.000 extranjeros seniors se han trasladado a España para vivir
Víctor Pérez Arias
España es uno de los países más longevos del mundo. Con la segunda mayor esperanza de vida del mundo y la más alta de Europa; su pirámide poblacional se ensancha en la cúspide: casi el 30% de los españoles se encuentran en la franja de edad de entre 55 y 84 años. Este porcentaje, si la tendencia demográfica de los últimos 20 años se mantiene, irá aumentando conforme avance el tiempo.
La longevidad de la población española está acompañada de un estilo de vida activo de la población senior que, gracias a los avances en materia de salud, disfruta de una mayor independencia y calidad de vida que en décadas anteriores. Así, en un contexto en el que las soluciones residenciales Healthcare no responden a las demandas de la población senior que no precisa de atención médica, otros sectores comienzan a despuntar y a consolidarse en el mercado.
Entre ellos el Senior Living, un nuevo modelo que ha nacido para cubrir las demandas de alojamiento y ofrecer a una gran parte de la población que se encuentra por encima de los 65 años la oportunidad de vivir en compañía de una comunidad de personas con edades, intereses e inquietudes similares. En espacios completamente equipados con todos los servicios necesarios para el día a día y con zonas comunes que permiten disfrutar de la convivencia con una comunidad homogénea. La combinación de estos fenómenos consolida este tipo de activos como unos de los asset class con mayor potencial dentro del sector inmobiliario.
Así, este tipo de alojamientos acumulan ya en España alrededor de 3.650 viviendas repartidas en 70 complejos residenciales –según datos del Observatorio Sectorial DBK de Informa–. Por zonas geográficas, las ciudades que cuentan con un mayor grado de penetración de activos Senior Living son Madrid y Barcelona, debido a que también son las que más población del segmento superior de la pirámide acogen. Entre ambas suman más de 1.400 alojamientos (según la misma fuente mencionada unas líneas más arriba).
Aun así, a diferencia de otro tipo de activos residenciales más "tradicionales" y con mayor recorrido en España, cuya demanda se concentra en las principales ciudades españolas, los activos Senior Living son demandados a lo largo de toda la geografía española –tanto en grandes urbes como en poblaciones de menor tamaño, pero con buenas localizaciones, especialmente en costa–, por lo que es de esperar que su radio de crecimiento se extienda a lo largo de todo el territorio nacional.
Sin embargo, a pesar del potencial de este mercado en España todavía hay camino por recorrer para consolidar el sector, que presenta una enorme brecha entre oferta y demanda. Precisamente este desequilibrio es uno de los principales motores por los que en los últimos años el interés inversor de los actores españoles y europeos ha crecido considerablemente y que, esperamos, se mantendrá en tendencia alcista en los próximos meses y años.
Esto invita a pensar que, a pesar de los desafíos a los que se está enfrentando el sector inmobiliario en general con especial mención a la incertidumbre global –acrecentada por un nuevo conflicto– y la subida de tipos de interés, cuando se estabilice la situación los sólidos fundamentales que presenta el Senior Living seguirán atrayendo la actividad inversora y es esperable que en los próximos años se produzca una aceleración del crecimiento del mercado.
También es importante destacar que, gracias a diferentes factores como el clima, la gastronomía o el nivel de calidad de vida y de los servicios prestados como el sistema sanitario, España se ha convertido en uno de los países más atractivos del mundo para jubilarse. Se calcula que, hoy en día, más de 300.000 extranjeros seniors se han trasladado a nuestro país para vivir y disfrutar de su jubilación. Y se espera que muchos más tomen la misma decisión.
Así, uno de los principales interesados en este tipo de activos serán extranjeros que provengan de países con un poder adquisitivo mayor al que hay en España y de países con una climatología más adversa a la española, que ven en nuestro país una buena opción para su retiro debido al bajo coste de estas viviendas respecto a sus países de origen y la mejor calidad de vida. Con este contexto, y debido a la poca madurez que presenta aún el mercado, es probable que en una primera fase este tipo de activos tengan un crecimiento más rápido en aquellos activos premium destinados a un cliente objetivo de mayor poder adquisitivo.
Esto provoca un mercado más versátil y variado, ya que las necesidades del público nacional y extranjero no son las mismas. Los seniors españoles priorizan espacios de mayor amplitud y que estén localizados en entornos más céntricos y conocidos; en cambio, los extranjeros se inclinan más por resorts o urbanizaciones más alejadas del bullicio urbano priorizando los espacios abiertos y las zonas comunes.
Precisamente por el interés que despiertan en España este tipo de activos desde ASG Homes hemos puesto en marcha una división enfocada en el Senior Living, con el foco puesto en desarrollar, a medio plazo, una plataforma en los principales enclaves españoles.
Otros mercados de países occidentales como Estados Unidos, Australia o Reino Unido ya están mucho más consolidados respecto al mercado español. La evolución demográfica que ya hemos comentado anteriormente sumado al poder adquisitivo y la seguridad financiera que presentan los seniors han generado un gran interés entre todos los players del sector inmobiliario en estos países, que no han tardado en ver el potencial a largo plazo con los que cuenta este asset class. Sin duda, un espejo en el que mirarse para España.
Con todo, el Senior Living es una opción prometedora en España, que plantea desafíos importantes que requieren una planificación adecuada por parte de las autoridades y el sector privado para garantizar que haya suficientes opciones de calidad disponibles para todos.