Vivienda - Inmobiliario

Sotogrande en cifras: 300 empresas, 7.000 propiedades privadas y un 74% de empleo local

  • La población de San Roque (Cádiz), donde se ubica el resort, ha aumentado un 92% desde su fundación.
La Marina de Sotogrande cuenta con más de 1.400 atraques. elEconomista.

Marta Ramos

¿Qué impacto económico y social genera el sector residencial y turístico de lujo en los territorios donde se asienta? la respuesta es clara y apunta a un importante dinamismo y crecimiento, que en ocasiones es difícil de cuantificar de manera exacta. Sotogrande, uno de los enclaves más exclusivos del país, ha hecho balance de cifras con motivo de su 60 aniversario consolidándose como motor económico y generador de riquezas en el Campo de Gibraltar, comarca donde se asienta desde 1.962.

El resort residencial y turístico, que está en continua evolución y crecimiento, cuenta actualmente con más de 7.000 propiedades privadas, un tejido empresarial formado por unas 300 compañías de diferentes sectores y un 74% de empleados locales (residentes en el Campo de Gibraltar) prestando servicios en puestos de todas las categorías.

En sus seis décadas de trayectoria Sotogrande ha experimentado un desarrollo económico que ha impulsado la creación centenares de empresas en la zona, un tejido que abarca un amplio de sectores desde la hostelería hasta los servicios inmobiliarios, pasando por las actividades náuticas y deportivas con el golf y el polo como protagonistas, la seguridad o incluso la domótica.

"El dinamismo económico generado por estas empresas ha contribuido a la creación de empleo y ha diversificado las oportunidades laborales en la zona. Además, estas compañías han sido clave en el desarrollo de infraestructuras y servicios que benefician tanto a los residentes como a los visitantes de Sotogrande", indican desde el enclave residencial.

Turismo Náutico

La Marina de Sotogrande ha jugado un papel esencial en el impulso al turismo náutico en la región, lo que también contribuye a ese dinamismo económico atrayendo a yates y otras embarcaciones de lujo. Actualmente, este puerto deportivo cuenta con 1.382 atraques, una zona comercial con 350 locales, más de 1.400 viviendas de alta calidad y un hotel de cuatro estrellas.

En el apartado turístico, el enclave ha ampliado su oferta con la llegada de la firma internacional SO que en 2021 abrió SO/Sotogrande, convirtiéndose en el primer cinco estrellas del destino y de toda la comarca. El hotel da empleo a unos 200 profesionales, la mayoría de ellos procedentes de distintos puntos de la provincia de Cádiz.

Uno de los hitos más destacados en los 60 años de historia de Sotogrande es el crecimiento de la población. Cuando el empresario filipino Joseph McMicking fundó el resort, la mayoría eran residentes temporales que acudían a esta especie de paraíso terrenal a disfrutar de sus vacaciones y tiempo libre, pero con el desarrollo urbanístico y la aparición de nuevos servicios esto empezó a cambiar.

La oferta de residencias exclusivas desde apartamento hasta grandes villas comenzó a atraer a inversores y compradores tanto nacionales como extranjeros que encontraron en Sotogrande el lugar perfecto para vivir.

Crecimiento de la población

Actualmente, el destino cuenta con unos 10.000 residentes permanentes, cifra que aumenta hasta los 30.000 en los meses estivales de temporada alta turística. Una influencia poblacional que es aún más notable en San Roque, municipio donde se ubica Sotogrande, que ha aumentado su población en un 92% desde la apertura del destino turístico.

En concreto, la localidad gaditana ha pasado de los 17.126 habitantes con los que contaba en 1.962 a los 33.018 con los que cerró el 2022. El asentamiento en esta zona de los trabajadores de Sotogrande también ha generado un importante crecimiento en pedanías como Guadiaro, Torreguadiaro o Pueblo Nuevo de Guadiaro.

"Al final es un conjunto que ha crecido de manera muy orgánica y que ha creado su propia economía, con un importante impacto en la zona. Gran parte de los habitantes de la comarca trabajan para Sotogrande o para alguna empresa que existe porque existe Sotogrande", apuntaba a elEconomista Andalucía, Rita Jordao, directora de Marketing y Ventas de Sotogrande SA.

En los últimos seis años Sotogrande ha realizado inversiones por valor de más de 200 millones de euros con el fin de mantener su atractivo y competitividad en el sector, cifra que estiman seguir aumentando con el fin de seguir mejorando las infraestructuras, fomentando el transporte sostenible y la adaptación a las demandas actuales del turismo residencial.