Vivienda - Inmobiliario

Baleares se corona como la región con el precio del alquiler más caro

  • El precio de los pisos en renta sube un 9,3% en el último año y marca nuevo récord

Alba Brualla

El alquiler sigue al alza. El precio de los pisos en renta ha subido de media un 0,7% en España durante el mes de julio hasta alcanzar los 11,9 euros por metro cuadrado, según el último informe de precios publicado por Idealista.

El incremento de julio lleva a un encarecimiento de las viviendas en alquiler del 3,7% en el tercer trimestre del año, mientras que la tasa interanual, es decir, respecto a julio de 2022, anota una subida del 9,3%. Según explican desde el portal inmobiliario, "el dato se convierte, una vez más, en el precio máximo histórico del alquiler en España desde que Idealista tiene registros".

¿Dónde se encuentra el alquiler medio más caro por m2?

Baleares, con 16,5 euros el metro cuadrado, se corona como la región con el precio más caro por encima de la Comunidad de Madrid, con 15,6 euros el metro cuadrado. Les siguen Cataluña (15,3 euros) y País Vasco (12,9 euros).

En el lado opuesto de la tabla encontramos a Extremadura (6,1 euros el metro cuadrado) y Castilla-La Mancha (6,5 euros) que son las comunidades más económicas.

en cuanto a incremento, la subida del alquiler se ha dado en 17 comunidades autónomas, siendo Cantabria la que mas se encarece con un aumento del alquiler del 5,5%. Le siguen la Región de Murcia (+2,5%), Comunidad Valenciana (+2,3%), País Vasco (+1,8%) y Canarias (+1,6%).

Por detrás se encuentran Madrid (+1,5%), Cataluña (+1,2%), Baleares (+0,7%) Galicia (+0,7%) y La Rioja (+0,7%).

En el lado contrario, los menores incrementos se han dado en Castilla y León (+0,5%), Andalucía (+0,5%), Castilla-La Mancha (+0,5%), Asturias (+0,4%), Aragón (+0,4%), Extremadura (+0,2%) y Navarra (+0,1%).

¿Qué provincia se encarece más?

Baleares (16,5 euros/m2) se sitúa como la provincia más cara, por delante de Barcelona con 16,2 euros/m2, Madrid con 15,6 euros/m2 y Guipúzcoa con 14,8 euros/m2.

Zamora, Cáceres, Ciudad Real y Jaén (5,7 euros/m2 en las cuatro provincias) por el contrario, son las provincias más económicas.

En el caso de las provincias 44 han registrado un incremento en el precio del alquiler, con Girona (+7,1%), a la cabeza. A esta le sigue Cantabria (+5,5%), Álava (+4,1%), Lugo y Guipúzcoa (+3,9%). Por otro lado, las únicas provincias que han experimentado bajadas en las rentas son Huelva (-2,1%), Huesca (-1,3%), Guadalajara (-0,6%), Salamanca (-0,2%) y Jaén (-0,1%).

Las capitales más caras

Barcelona continúa siendo la capital con los alquileres más caros con un precio de 18,9 euros/m2 seguida por Madrid (17,1 euros/m2) y San Sebastián (16,5 euros/m2). Les siguen Palma (14,5 euros/m2), Bilbao (13,1 euros/m2) y Málaga (12,8 euros/m2). Barcelona, Madrid, San Sebastián, Palma, Málaga y Valencia alcanzan su precio más alto desde que idealista tiene registros.

Cáceres, por el contrario, es la capital con la renta más económica con 6,1 euros/m2, seguida de Ciudad Real (6,2 euros/m2), Zamora y Lugo (6,3 euros/m2 en ambos casos).

Idealista también informa de que 29 capitales de provincia han experimentado subidas en el precio de la vivienda en alquiler durante el último mes. El incremento más pronunciado ha sido el de Vitoria, donde las rentas subieron un 4%.

Le sigue otra capital de provincia vasca, San Sebastián, donde el incremento fue del 3,8%, Almería (+3,8%), Santa Cruz de Tenerife (+2,9%), Málaga (+2,9%) y Ávila (+2,8%).

En el lado contrario, Ceuta es la capital en la que más ha bajado el precio del alquiler durante el mes de julio (-3,9%), seguida de Huesca (-2,1%), Cáceres (-2%), Girona (-1,9%) y Tarragona (-1,8%).