Vivienda - Inmobiliario

El mercado inmobiliario de Reino Unido da los primeros signos de desplome en los últimos 10 años

  • Londres ha experimentado la subida de alquileres más rápida en diez años
Viviendas en Londres. Foto: Alamy

elEconomista.es

El precio de los alquileres no ha dejado de crecer en los últimos años. La alta demanda de vivienda ha provocado que su valor suba no solo en España, sino alrededor de todo el mundo y, especialmente, en las capitales. De hecho, Londres registró en marzo el incremento más rápido en los últimos diez años, según ha informado la Oficina de Estadísticas Nacionales de Reino Unido.

En concreto, los alquileres privados registraron una subida del 4,8% en el tercer mes del año. Además, se espera que siga aumentando en todo el país en 2024. Según el organismo gubernamental hay 10 posibles inquilinos por cada vivienda libre, según Propertymark. Reino Unido, al igual que España, experimenta un déficit de oferta, que se suma la desaparición de propietarios ante la presión fiscal y leyes más estrictas.

Pero también hay otros factores que generan esta situación, como una población joven que no se puede permitir adquirir una vivienda y tiene que recurrir al arrendamiento. Además de un desplome en las ventas y la construcción de nuevas casas a un nivel récord en la última década, según Bloomberg News.

"Los arrendatarios privados continúan siendo presionados desde múltiples ángulos, incluido el impacto de la inflación de dos dígitos en los bienes y servicios de consumo", señala Barret Kupelian, economista de PwC.

Desde diciembre de 2012, la capital londinense no vivía esta explosión del precio del alquiler. Sin embargo, la subida ha sido del 4,9% a nivel general en Reino Unido y la peor parte se la han llevado las regiones que forman parte de East Midlands (Derbyshire, Leicestershire, Rutland, Northamptonshire, Nottinghamshire y parte de Lincolnshire) e Irlanda del Norte.

La venta se estanca

Por otro lado, en el mercado inmobiliario, el coste medio de las casas cayó un 2% respecto a febrero, hasta las 288.000 libras. Sin embargo, la diferencia interanual sigue siendo más alta, en concreto, un 5,5% en todo el país y en zonas como Irlanda del Norte un 10,2% más altas.

Nation Building Society es más pesimista en cuanto al futuro de este sector, ya que según sus datos los precios han caído un 3,1% durante el año transcurrido hasta marzo. Una caída que asemejan con la de 2009. Asimismo, apunta a un desplome de hasta el 5%. "La asequibilidad seguirá siendo un obstáculo importante para la compra de una vivienda para muchos en los próximos meses", señala a Bloomberg, Gabriella Dickens, economista en Pantheon Macroeconomics.