Vivienda - Inmobiliario

El precio del alquiler sufre la mayor caída trimestral en España desde el año 2007

  • La explicación a esta caída es la brusca subida durante la primera parte del año
  • Las mayores caídas se han producido en La Rioja (-9,9%) y Murcia (-8,9%)
  • Por el contrario, los precios han subido en Baleares, País Vasco y Madrid

elEconomista.es

Desde hace unos meses, varios organismos de peso en el mundo de la economía están lanzando advertencias sobre un cambio de tendencia en el mercado inmobiliario. Poco a poco, estas advertencias empiezan a materializarse con datos. El precio de la vivienda en alquiler en España retrocedió un 6,8% entre julio y septiembre, su mayor descenso en un tercer trimestre en toda la serie histórica, iniciada en 2007, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa.

En valores interanuales, el precio del alquiler subió un 2,2% en septiembre, frente a la tasa del 3,9% registrada en agosto y del 7,4% en julio. El de septiembre ha sido el menor repunte interanual desde el pasado mes de marzo, cuando el precio del alquiler aumentó un 0,8%.

"Durante la primera etapa de este año, el precio del alquiler se recupera de golpe tras las caídas máximas del arrendamiento del último lustro, lo que explica que la bajada de este tercer trimestre sea tan abultada. Sin embargo, en el contexto interanual, el precio del arrendamiento continúa al alza, aunque con subidas más contenidas que en los últimos cinco meses. Esto indica una estabilización tras meses de intensa demanda", ha subrayado la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos.

No obstante, Matos considera que "probablemente" el de septiembre sea un ajuste "temporal", pues "la situación general del alquiler apunta hacia la subida del precio debido a la escasez de oferta de vivienda en renta".

Caídas por CCAA

Por comunidades autónomas, Fotocasa detecta descensos de precios en 12 de ellas durante el tercer trimestre, especialmente en La Rioja (-9,9%), Murcia (-8,9%), Castilla-La Mancha (-7,2%), Cantabria (-6,7%), Comunidad Valenciana (-4,5%), Cataluña (-3,8%), Andalucía (-3,7%) y Extremadura (-2,8%).

Por el contrario, el incremento trimestral más pronunciado en el precio de los alquileres se dio en Baleares (+9,4%). Precisamente, ésta fue la única comunidad que superó en el tercer trimestre su precio máximo de alquiler, hasta situarlo en 14,07 euros por metro cuadrado al mes, el tercero más elevado tras el de Madrid (15,3 euros/m2) y Cataluña (14,27 euros/m2).

Tras estas tres regiones figuran País Vasco (13,64 euros/m2 al mes), Canarias (10,63 euros/m2 al mes), Navarra (10,26 euros/m2 al mes) y Cantabria (10,03 euros/m2 al mes).

Por contra, el precio del alquiler más económico se localiza en Extremadura, con 5,95 euros por metro cuadrado al mes.

En las dos ciudades más importantes de España, la situación es la siguiente: En Madrid capital en 14 de los 18 distritos analizados sube la variación trimestral y en concreto en Chamberí se alcanza el máximo valor trimestral, un 5,9%, seguido de Villaverde (5,4%) y Tetuán (5,1%). Por otro lado, el descenso más destacado corresponde a Villa de Vallecas con un -3,4%. Los distritos de Barrio de Centro y Chamberí son las más caros con 19,85 euros y 19,62 euros el metro cuadrado al mes. Por otro lado, Villa de Vallecas es el distrito más económico con un precio de 12,06 euros/m2 .

En Barcelona capital en nueve de los diez distritos analizados sube la variación trimestral y en concreto en Sant Andreu se alcanza el máximo valor, un 7,5%, seguido de Sant Martí (5,4%) y Nou Barris (2,3%). Por otro lado, el descenso más destacado corresponde a Sants – Montjuïc con un -1,8%.