Vivienda - Inmobiliario

¿Por qué Airbnb ha decidido prohibir las fiestas en los pisos que oferta?

  • En 2019 Airbnb dejó de optar por el buen juicio de sus inquilinos
  • En verano de 2022 ha decidido hacer permanentes las restricciones previas
  • También planea instalar detectores de ruido en muchos de los pisos
Airbnb en teléfono móvil (Dreamstime).

elEconomista.es
Madrid,

El pasado jueves día 30 de junio la plataforma de software Airbnb, que oferta alojamientos principalmente para turistas, decretó una prohibición de carácter permanente para poner punto y final a las fiestas en los apartamentos que oferta.

La empresa estadounidense quiere que tanto inquilinos que busquen organizar estas reuniones sociales, como anfitriones que promocionen los lugares para llevarlas a cabo, no tengan la posibilidad de hacerlo. Airbnb ya ha aclarado que las medidas para aquellos que no obedezcan pueden ir desde la suspensión del la cuenta del responsable, hasta su eliminación total en la web.

Ya en agosto de 2020 la compañía había implementado una prohibición de carácter temporal de fiestas y otros eventos multitudinarios que tuviesen lugar en espacios compartidos dentro de la plataforma de la web. Esta decisión siguió a una serie de restricciones que habían sido implementadas un año antes. En aquel momento se indicó que su vigencia duraría "hasta nuevo aviso", para finalmente declararse su permanencia casi dos años después.

¿Por qué Airbnb recurrió a estas medidas?

Hasta el año 2019 Airbnb, que había sido creada a finales de 2008, había apostado por el buen juicio de los inquilinos de sus pisos, autorizando fiestas cuando estas fuesen proporcionadas con respecto a las características del apartamiento y del vecindario.

Pero en el último año previo a la pandemia, la plataforma tomó parte en el asunto tras detectar fiestas de "invitación abierta" (aquellas anunciadas en redes sociales por el inquilino) y "espacios para fiestas constantes" (que suponen alojamientos que, debido a la recurrencia de este tipo de eventos, se convirtieron en un tedio para sus vecindarios). Entre las medidas llevadas a cabo, estuvo el limitar las reuniones en los pisos a 16 personas, medida para luchar contra el Covid-19 que se eliminó posteriormente.

Otra medida puesta en marcha fue la "Línea de Apoyo al Vecino", un contacto directo en el que los vecinos podrían trasladar sus preocupaciones a la empresa. En su página web, Airbnb expresa su satisfacción por la "correlación directa" entre estas medidas y un descenso interanual del 44% en la tasa de denuncias de fiestas. Sin embargo, en junio de 2022 decidió ir más allá.

Los cambios de 2022

Más allá de cambiar el carácter temporal de las políticas a permanente, la empresa norteamericana también desarrolla un plan para instalar detectores de ruido en los apartamentos con los que trabaja, los cuales alertarían al anfitrión si se supera cierto nivel de sonido.

Además, Airbnb ha indicado que los anunciantes de los pisos que lo instalen estarán obligados a señalar esto en sus anuncios de Internet, de manera que tanto los potenciales inquilinos como los visitantes al alojamiento sepan de esta medida.

En la página web de la compañía se explican con mayor detalle estas medidas, así como las anteriores y el porqué de su implementación.