Crece el número de jóvenes que intenta comprar casa y no lo consigue
- Un El 22% de los jóvenes de entre 25 y 34 años no ha conseguido comprar
- Los particulares de entre 45 y 54 años han reducido su participación en el mercado
elEconomista.es
Los menores de 35 años han ido retrasando su edad de emancipación debido a sus condiciones laborales y a los altos precios del mercado inmobiliario. Sin embargo, y pese a ello, esta parte de la población ha incrementado su participación en el mercado inmobiliario mientras que los las personas de mayor edad (de 45 a 75 años) están perdiendo protagonismo.
Así se desprende del último informe de Fotocasa Research Radiografía del mercado de la vivienda en 2021-2022, que muestra que los jóvenes de 25 a 35 años ha aumentado su participación desde el 50% en 2021 al 51% de este año.
Pese a su interés por convertirse en propietarios, lo cierto es que la demanda no efectiva actual sigue creciendo. En concreto, un 22% de los jóvenes que tienen entre 25 y 34 años ha intentado comprar una vivienda y no lo ha conseguido. Hace un año eran el 15% y hace dos, justo antes de la irrupción de la covid-19, el 18%.
En el segmento de menor edad (18-24 años) hay un 11% que ha intentado comprar una vivienda sin éxito. En febrero de 2021 eran el 10% y en febrero de 2020 el 7%, una cifra cuatro puntos inferior a la actual.
"El acceso a una vivienda de compra es prioritario pero las dificultades para conseguirlo siguen manteniendo el alquiler como única alternativa cuando se busca la independencia o un cambio de vivienda. Una situación que se traduce en un incremento en la intención de compra de estos targets a medio y largo plazo", explica María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.
La experta también destaca que en el último semestre la participación en el alquiler ha disminuido en todas las franjas de edad tanto en oferta como en demanda, aunque los menores de 35 años siguen siendo los más activos en este mercado. "Precisamente por ello, la administración debe asumir la responsabilidad de facilitar el acceso a la vivienda de estos jóvenes, sirviéndose del sector privado como apoyo", comenta.
En datos, esto se traduce en que un 34% de los jóvenes que tiene entre 18 y 24 años ha participado en el mercado del alquiler en los últimos doce meses. Antes del comienzo de la pandemia esta cifra era ligeramente inferior (32%).
Por lo que se refiere al segmento que abarca desde los 25 hasta los 34 años, un 30 % ha realizado alguna acción en el mercado del alquiler en el último año: antes de la pandemia era el 29%.